Debido a que el Canal de Suez permanece aún cerrado por el encallamiento de un barco, otros buques desviaron su ruta hacia el cabo de buena esperanza, en Sudáfrica, para llegar a sus destinos.
El Gobierno de Egipto aseguró que una vez que se libere el tránsito, permitirá el paso de 85 navíos diarios, en lugar de los 50 que antes eran autorizados.
No creo que las empresas o los barcos eviten pasar por el Canal de Suez, la mejor, la más corta y la más segura ruta. El año pasado la atravesaron 840 mil buques; el Canal de Suez regresará a la normalidad lo antes posible”, dijo Osama Rabie, vocero, autoridad marítima de Egipto.
- El incidente, ocurrido el martes debido probablemente a violentos vientos combinados con una tormenta de arena, ha provocado importantes atascos.
Según la revista especializada Lloyd’s List, unos 200 navíos están bloqueados en las dos extremidades y en la zona de espera situada en mitad del canal. Ello ha causado grandes retrasos en las entregas de petróleo y otros productos.
El gigante del transporte marítimo Maersk y el alemán Hapag-Lloyd indicaron que contemplaban desviar sus barcos y pasar por el Cabo de Buena Esperanza, un trayecto de 9 mil kilómetros y 10 días suplementarios bordeando el continente africano.