Internacional

Canciller alemán pide reformas para admitir nuevos países en la UE

Ante socialdemócratas europeos reunidos, Olaf Scholz planteó también que Europa asuma una capacidad de defensa fortalecida.

En su intervención en el Congreso del Partido Socialista Europeo en Berlín, el canciller alemán, Olaf Scholz, abogó por reformas radicales en la Unión Europea (UE) para la admisión de nuevos países miembros hacia el este, agrupando cada vez más naciones del exbloque soviético.

“Es bueno que haya más miembros en la Unión Europea si queremos defender nuestros valores en un mundo que pronto tendrá diez mil millones de personas. Una UE de 27, 30 o 36 estados con más de 500 millones de ciudadanos libres e iguales puede aportar su peso con más fuerza en este mundo.”, declaró el canciller alemán, Olaf Scholz.

Foto: AFP.

Ante socialdemócratas europeos reunidos, Scholz planteó también que Europa asuma una capacidad de defensa fortalecida.

“Europa debe asumir la responsabilidad de su propia seguridad y defensa y fortalecer las capacidades de defensa europeas para apoyar y fortalecer a la OTAN”, mencionó el canciller alemán.

Sobre el futuro del gasoducto Midcat

Previamente, el viernes por la tarde, Scholz recibió al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y al primer ministro portugués, António Costa, para tratar la situación del suministro energético en la UE, así como el futuro del gasoducto Midcat.

Los tres líderes son partidarios de la construcción de una interconexión energética transpirenaica, que afronta, sin embargo, las reticencias del presidente francés, Emmanuel Macron.

“Si usáramos nuestros gasoductos al 100% y si hubiera actualmente una necesidad de exportar gas a Francia, Alemania u otro, les diría que sí, pero no es verdad”, dijo Macron el mes pasado.

El proyecto, bautizado Midcat -abreviatura de Midi (sur de Francia) y Cataluña (noreste de España), las dos regiones que conectaría- permitiría a España, pero también a Portugal, transportar gas natural licuado procedente de Estados Unidos o Qatar, a Europa central, a través de Francia.

Lanzado en 2013, el proyecto fue abandonado en 2019 debido a su impacto medioambiental y su escaso interés económico, pero la guerra en Ucrania y las amenazas rusas de interrumpir el suministro de gas a la UE volvieron a poner la cuestión sobre la mesa.

“Las interconexiones energéticas de la península ibérica con el mercado europeo están por debajo del 3 %, lejos de los compromisos que asumimos con la Comisión Europea, con Portugal y Francia”, dijo Sánchez.

Ante la reticencia de Francia, España valora la posibilidad de construir un gasoducto submarino a través de Italia.

Back to top button