Internacional

Cese al fuego en Gaza no impide a Israel mantener seis frentes

Yemen, Cisjordania, Siria, Irak, Líbano e Irán siguen resistiendo las hostilidades de Tel Aviv.

Israel mantiene abiertos seis frentes de guerra en el Medio Oriente, no obstante su frágil acuerdo de cese al fuego con Hamás en la Franja de Gaza.

Las Fuerzas de Defensa del país hebreo reforzaron sus ataques contra Cisjordania, donde han sido asesinadas al menos 22 personas desde el 19 de enero, además de mantener su asedio durante varios días sobre Jenín.

El titular del Ministerio de Defensa, Israel Katz, justificó las acciones en Cisjordania como operaciones contra el terrorismo.

“La Operación Muro de Hierro tiene como objetivo derrotar las infraestructuras terroristas que se construyeron en los campos de refugiados palestinos con financiación y armamento iraní”, declaró.

Los desafíos de Hezbolá y Ansarolá

Además de las ciudades palestinas fuera de Gaza, Tel Aviv se mantiene en confrontación militar contra Siria, Líbano, Irán, Irak y Yemen.

En Líbano, Israel mantiene el despliegue de tropas en el sur, luego de la extensión del alto al fuego que pactó el 26 de noviembre de 2024 con la organización radical Hezbolá.

Sin embargo, ello no le ha impedido abrir fuego contra civiles libaneses, lo que ha producido más de 20 personas asesinadas.

En cuanto al movimiento Ansarolá, los hutíes de Yemen, Israel sigue intercambiando misiles contra el país del sur de la Península Arábiga.

En tanto, en busca de frustrar el arribo de armamento a Israel, Ansarolá sigue combatiendo buques ligados a Israel en el corredor del mar Rojo.

Presencia en Siria

En el contexto del proceso de transición que vive Siria, luego de la caída del gobierno de Bashir Al-Asad, tropas israelíes mantienen su despliegue en la zona sur del país, en torno a los Altos del Golán.

En cuanto a Irak, Tel Aviv busca persuadir a las facciones armadas para que depongan las armas contra las tropas estadounidenses todavía desplegadas en el país, además de disuadirlos de disparar cohetes y activar drones contra Israel.

El reto iraní

Además, Irán es un frente de referencia permanente para Israel. Teherán mantiene desplegando ejercicios de defensa aérea, con miras a estar listos para hacer cara a cualquier amenaza extranjera.

Trump y el Grupo de La Haya

Todas estas hostilidades de Israel con sus vecinos tienen sustento en parte en el apoyo que Estados Unidos rinde constantemente a su aliado en Medio Oriente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene agendada una visita el 4 de febrero del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Se trata de la primera visita de un jefe de Estado a Washington desde que Trump asumió el ejecutivo federal norteamericano, en un claro mensaje de prioridades.

Netanyahu aterrizará en Estados Unidos no obstante que pesa una orden de captura en su contra emitida por la Corte Penal Internacional, bajo acusación de que perpetró crímenes de lesa humanidad en Gaza.

Para dar seguimiento al proceso contra Netanyahu, el 31 de enero se proclamó la existencia del Grupo de La Haya, una alianza multinacional que pretende que el caso no quede en impunidad.

El grupo está conformado por Bolivia, Sudáfrica, Belice, Cuba, Honduras, Malasia, Colombia, Namibia y Senegal, en seguimiento a la acusación planteada por Sudáfrica contra el líder israelí en el organismo internacional de justicia.

Back to top button