Internacional

China ofrece su apoyo a Rusia sobre controversias con Ucrania

Rusia y China cuestionaron la influencia estadounidense y el papel de las alianzas militares occidentales sobre situación con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin logró obtener el apoyo de China en los principales temas que se relaciona con el dilema entre Ucrania, Rusia  y los países occidentales mientras se intensifican los esfuerzos diplomáticos europeos para evitar un conflicto. Con motivo del encuentro entre el presidente ruso y su homólogo chino Xi Jinping en Pekín, los dos países publicaron una declaración conjunta en la que cuestionaron la influencia estadounidense y el papel de las alianzas militares occidentales, comenzando por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en Europa y en Asia. Rusia y China se opusieron “a cualquier ampliación futura” de la Alianza Atlántica, retomando la exigencia de Moscú para lograr calmar la tensión con los países occidentales por Ucrania, sin embargo desde antes Rusia desplego decenas de miles de soldados en la frontera con su país vecino, lo que para los occidentales es una muestra clara de que hay un plan militar inminente. Pero Rusia lo desmiente y se dice amenazada por la OTAN, a la que pide que no se amplíe, y por tanto que no incluya a Ucrania y se retire de la zona del este de Europa. Estas non fueron aceptadas por los países occidentales Es necesario decir que antes del inicio de los Juegos Olímpicos de invierno en la capital china, Putin aseguró que las relaciones con China viven un momento “sin precedente”, por ello los 2 países defendieron la idea de “indivisibilidad de la seguridad”, en la que se basa Moscú para pedir que la OTAN salga de su zona, argumentando que la seguridad de unos no se puede lograr en detrimento de la seguridad de otros. Los dos países también denunciaron la “influencia negativa de Estados Unidos para la paz y la estabilidad de la región Asia-Pacífico” y mostraron su “preocupación” por la creación en 2021 de la alianza militar entre Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, conocida como AUKUS. Este viernes además fue confirmada la visita a Moscú del presidente Emmanuel Macron, y del canciller alemán Olaf Scholz, el 15 de febrero. Los dos líderes europeos también viajarán a Kiev, el 8 y el 14 febrero, respectivamente.
“Hay varios temas en el orden del día. Antes de nada habrá conversaciones sobre las garantías en materia de seguridad” exigidas por Rusia, dijo el portavoz del Kremlin, refiriéndose a la visita de Macron.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que también ofreció su mediación en la crisis ucraniana en una visita a Kiev, acusó el viernes a los países occidentales de “empeorar las cosas” y criticó especialmente el papel del presidente estadounidense Joe Biden, afirmando que “ha sido incapaz hasta ahora de mostrar un enfoque positivo en este proceso”.

Deja un comentario

Back to top button