Internacional

China pide a EUA cancelar los “aranceles recíprocos”

China califica la exención arancelaria de EUA productos tecnológicos chinos como un “pequeño paso” y exige eliminarlos por completo.

El Gobierno de China instó este domingo a Estados Unidos a cancelar por completo los aranceles impuestos a productos chinos, luego de que Washington anunciara una exención arancelaria parcial a dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, ordenadores y componentes de semiconductores.

Un portavoz del Ministerio de Comercio chino calificó esta decisión como “un pequeño paso para corregir una práctica errónea”, en alusión a los llamados “aranceles recíprocos” impuestos por la administración Trump, y consideró que estas medidas violan las leyes económicas y de mercado.

Críticas al proteccionismo y llamado al diálogo

China considera que los aranceles “socavan el orden económico y comercial internacional” e interfieren con la producción empresarial y el consumo ciudadano.

“No solo han fracasado en resolver los problemas, sino que han perjudicado a otros sin beneficiar a EUA”, advirtió el vocero.

Ante ello, Pekín pidió a Washington “escuchar las voces racionales de la comunidad internacional” y abandonar el proteccionismo comercial, para “regresar al camino del respeto mutuo y el diálogo igualitario”.

El vocero concluyó con un proverbio chino: “La persona que ató la campaña debe ser la que la desate”, en clara referencia a Estados Unidos como responsable del conflicto arancelario.

Exención arancelaria en productos clave

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EUA eximió del gravamen del 145% a una amplia gama de productos tecnológicos chinos, incluyendo teléfonos, pantallas planas, chips semiconductores y unidades flash.

Aunque esta medida se percibe como una señal de distensión, aún se esperan más anuncios. El presidente Donald Trump adelantó que este lunes brindará detalles sobre posibles nuevos aranceles a semiconductores chinos, lo que podría reavivar las tensiones.

La decisión llega tras días de incertidumbre en los mercados globales, con una creciente presión sobre el financiamiento de la deuda estadounidense y advertencias de economistas sobre los efectos negativos del proteccionismo en ambas economías.

Back to top button