China aseguró este domingo que tomará las “contramedidas correspondientes” para “salvaguardar firmemente” sus derechos e intereses, luego de que Estados Unidos decidiera imponer un 10% de aranceles a los productos chinos.
China afirmó el domingo que se “opone firmemente” a las nuevas tarifas impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El Ministerio de Comercio chino manifestó su firme oposición a la medida y anunció que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las “prácticas ilícitas” de Washington.
“China está profundamente insatisfecha y se opone firmemente” a los aranceles, indicó el Ministerio de Comercio Exterior de Pekín en un comunicado.
En un comunicado, Pekín pidió a Estados Unidos que aborde sus propios problemas, como el tráfico de fentanilo, de manera “objetiva y racional” en lugar de recurrir a “amenazas” mediante la imposición de aranceles.
Asimismo, instó a Washington a corregir sus prácticas erróneas y a entablar un diálogo directo, basado en la igualdad y el respeto mutuo.
China también subrayó que las tarifas arancelarias tendrán un impacto negativo tanto en los países involucrados como en la economía global.
El portavoz de Comercio, He Yadong, afirmó que las tarifas solo aumentarán los costos para los consumidores y empresas estadounidenses y alterarán las cadenas de suministro globales.
El presidente Donald Trump cumplió el sábado sus amenazas al imponer aranceles del 25% a productos de Canadá y México, y del 10% a los de China, citando la implicación de los tres países en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.
En respuesta, Pekín destacó que, desde la buena voluntad, ha cooperado con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, señalando su compromiso de controlar la salida de productos químicos hacia México, utilizados para la fabricación de fentanilo.
El Ministerio de Exteriores de China advirtió que los aranceles no solo son “contraproducentes“, sino que también “socavarán la futura cooperación” en el control de drogas.
En un comunicado, recordó que Pekín fue el primer país en 2019 en incluir al fentanilo y sus precursores bajo un régimen regulatorio, lo que ha permitido resultados positivos en la cooperación bilateral en materia de lucha contra el narcotráfico.
A pesar de las tensiones comerciales, China reafirmó su disposición a abordar la crisis del fentanilo y expresó que Estados Unidos debería actuar con más racionalidad en lugar de recurrir a políticas de presión.
Además, Pekín advirtió que las medidas unilaterales de Washington violan gravemente las normas de la OMC y no beneficiarán a ninguna de las partes ni al mundo en general.