China intensificó este viernes su ofensiva para imponer su voluntad en Hong Kong, con una reforma electoral que le permitirá excluir de las elecciones a los candidatos de la oposición prodemocracia.
La Asamblea Nacional Popular (ANP), que inició este viernes su sesión plenaria anual con la presencia de unos 3 mil diputados, deberá votar el jueves el proyecto de reforma, que según los opositores al Gobierno comunista acaba con la democracia en la excolonia británica.
La Unión Europea (UE) amenazó a China con adoptar pasos adicionales en respuesta al deterioro de las libertades políticas y los derechos humanos en Hong Kong.
Además, le pidió considerar las implicaciones políticas y económicas de esa reforma electoral.
La UE, Reino Unido y Estados Unidos acusan a Pekín de violar los términos de la retrocesión de la antigua colonia británica a China en 1997, que supuestamente garantizan un funcionamiento democrático en Hong Kong hasta 2047.
Si se adoptan estas medidas y sin duda lo serán, la voz de la oposición será silenciada. Esto eliminará lo que queda de la oposición”, dijo Willy Lam, experto de la Universidad china de Hong Kong.
La ANP impuso ya el año pasado en el territorio autónomo la ley sobre la Seguridad Nacional que ha cercenado las libertades políticas, en reacción a las multitudinarias manifestaciones de 2019 contra el Gobierno chino y el ejecutivo local pro-Pekín.
Esta semana, 47 militantes demócratas han sido encarcelados bajo la acusación de subversión prevista por esta ley.
Según un alto funcionario del Parlamento, el nuevo proyecto de ley consiste en modificar la elección del Consejo Legislativo (Legco), el Parlamento de Hong Kong.
El Consejo Legislativo está integrado actualmente por 70 diputados, de los que la mitad son elegidos democráticamente y la otra mitad por el comité electoral pro-Pekín.
Este dispositivo ha permitido al poder chino garantizarse mayorías favorables a Hong Kong desde la devolución del territorio.
La reforma aumentaría el número de diputados designados por el Comité Electoral, que estaría facultado además para seleccionar a los candidatos autorizados para presentarse a las elecciones democráticas.
El comité electoral tendrá como tarea elegir a una gran parte de los miembros del Consejo Legislativo y participar directamente en el nombramiento de todos los candidatos”, señaló Wang Chen, vicepresidente del Comité Permanente de la ANP.
A medida que se acercan las elecciones legislativas de Hong Kong, previstas en principio para septiembre, Pekín ya ha manifestado su intención de que sólo los patriotas gobiernen esta metrópolis financiera de 7 millones de habitantes.