Internacional

CIDH lanza el Observatorio de Impacto

El Observatorio de Impacto es una plataforma colaborativa que busca visibilizar, sistematizar y evaluar el impacto de la actuación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Busca fomentar, al mismo tiempo, diálogos y sinergias con redes académicas y otras comunidades interesadas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Observatorio de Impacto surgió de la Resolución 2/19, el 22 de septiembre del 2019, que resolvió crearlo en el marco de los objetivos del Plan Estratégico 2017-2021 de la Comisión, y en ocasión de su 60º aniversario, ya que consideraron oportuno valorar el trabajo que ha desarrollado a lo largo de las décadas, por lo que decidieron difundir el impacto que ha tenido en las Américas y en las personas que han buscado justicia a través de ella.

 

Funcionamiento

La línea editorial del Observatorio de Impacto se conforma de tres ejes principales:

  1. Transformaciones: Incluirá estudios académicos asociados al análisis de situaciones o ámbitos relevantes para la agenda regional de derechos humanos, así como del cumplimiento e impacto de las recomendaciones de la CIDH.
  2. Voces y Experiencias: Identificará, desde un enfoque psicosocial, las perspectivas de quienes experimentan cotidianamente los procesos relacionados con la implementación y el impacto de las recomendaciones, y de las acciones que la Comisión lleva a cabo.
  3. Diálogos: Consistirá en un espacio de difusión y divulgación de materiales gráficos y audiovisuales, y expondrá los hallazgos de las acciones desarrolladas por la institución.

Además, con el lanzamiento de esta plataforma, se publica el estudio Cuadernillo de Seguimiento sobre los efectos del cumplimiento total de recomendaciones estructurales en casos con informes de fondo publicados, que pertenece a la serie Diálogos.

“Analiza, de manera concreta, los primeros efectos que derivaron del cumplimiento total por parte de los Estados de aquellas recomendaciones emitidas por la Comisión. Dicho documento expone que, en el periodo comprendido entre 2001 y 2020, 10 casos reportaron cumplimiento total y concluyeron la etapa de seguimiento”, afirma el comunicado de CIDH.

Antonia Urrejola, presidenta de CIDH, dijo en el comunicado que “la puesta en marcha del Observatorio de Impacto forma parte de una estrategia de largo aliento que la Comisión ha venido desarrollando para reflexionar de manera crítica y consciente sobre las posibilidades de ampliar los alcances de efectividad de la justicia interamericana. De esta forma, el Observatorio se suma a otros esfuerzos importantes, como el SIMORE Interamericano que, en conjunto, promueven la reflexión, análisis y evaluación de fenómenos como los de cumplimiento e impacto de las decisiones interamericanas”.

La CIDH es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Surgió en 1959, de la carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Su objetivo es promover, vigilar y defender los derechos humanos en la región y es un órgano consultivo de OEA en la materia.

Deja un comentario

Back to top button