
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que decretará la emergencia económica, después de la sanitaria, debido a la presencia del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti.
Destaca que las personas vacunadas pueden rechazar la enfermedad con éxito.
Desde hace más de 15 años logramos que hubiese un sistema preventivo y se extendió la vacunación en la niñez.
Deben revisar si fueron vacumados contra fiebre amarilla. Solo se necesita una vacuna en una época de la vida, la persona se vacuna y dura hasta 10 días para comenzar a ser inmune.
Las personas que no se han vacunado no deben salir en Semana Santa a zonas de peligro: por ahora la zona cafetera.
El porqué de la declaratoria
“En Melgar tenemos ya casos de infección y tenemos tráfico permanente entre Melgar y Bogotá. Sólo se necesita que los mosquitos se metan en los carros. Por eso la emergencia tiene que venir, contrarrestada de la prevención en todo el país. Y Bogotá debe prevenir. Irresponsabilidad sería no hacerlo”, aseguró los últimos minutos de este martes el mandatario colombiano en su cuenta de X.
Este es simplemente el negacionismo sobre la crisis climática. No he dicho que en Bogotá hay transmisión de fiebre amarilla, pero la puede haber por el viaje de bogotanos a zonas de riesgo. Si el mosquito se comportara como antes, no habría infección en las zonas cafeteras. Pero hoy la hay, porque la temperatura promedio aumentó en virtud de los gases efectos invernadero.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Este es simplemente el negaciobismo sobre la crisis climática. No he dicho que en Bogotá hay transmisión de fiebre amarilla, pero la puede haber por el viaje de Bogotanos a zonas de riesgo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 16, 2025
Si el mosquito se comportará como antes, no habría infección en las zonas cafeteras. Pero… https://t.co/74o8DnN1bs