Ícono del sitio Once Noticias

Reacción internacional ante llegada de más tropas rusas a Ucrania

Imagen de AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, movilizó este miércoles a miles de reservistas para relanzar su ofensiva en Ucrania. Amenazó con recurrir al arma atómica y utilizar “todos los medios” de su arsenal frente a Occidente, a quien acusa de “destruir” Rusia. 

Esta fue la primera movilización de este tipo de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial y significa una gran escalada de la guerra, ahora en su séptimo mes.

El Kremlin ha tenido problemas para reponer sus tropas en Ucrania, buscando voluntarios, incluso ha habido informes de reclutamiento generalizado en las prisiones.

En su discurso de siete minutos televisado a nivel nacional, Putin también reiteró a Occidente que no está mintiendo sobre usar todo lo que tiene a su disposición para proteger a Rusia. Anteriormente, le dijo a Occidente que no respaldara a Rusia contra el muro y reprendió a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por suministrar armas a Ucrania.

El número total de reservistas a ser convocados podría llegar a 300 mil, dijeron las autoridades. Sin embargo, el decreto de Putin que autorizó la movilización parcial que entró en vigor de inmediato ofreció pocos detalles, lo que hizo sospechar que el borrador podría ampliarse en cualquier momento. En particular, una cláusula se mantuvo en secreto.

Reacciones de los países 

Ante ello, distintos líderes de países reaccionaron al discurso de Rusia. Por ejemplo, el primer ministro eslovaco, Eduard Heger, condeno enérgicamente los supuestos referéndums de Rusia sobre los territorios ocupados de Ucrania.

“Es una anexión ilegal, que no puede aceptarse. ¡Reiteramos nuestro apoyo a la plena #integridad y soberanía territorial de Ucrania!”, comentó.

De igual manera, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, declaró que “haremos todo lo que podamos con nuestros aliados, para que la OTAN apoye aún más a Ucrania para que pueda defenderse”.

Además, instó a que los aliados occidentales ayuden más a Kiev. 

Asimismo, el primer ministro holandés, Mark Rutte, señaló que la movilización, la convocatoria de referendos en Donetsk, es todo una señal de pánico.

“Su retórica sobre las armas nucleares es algo que hemos escuchado muchas veces antes, y nos deja fríos”, agregó.

Además, el ministro de Defensa de Lituania, Arvydas Anusauskas, expuso que su país elevó el nivel de preparación de la fuerza de respuesta rápida de su ejército para evitar cualquier provocación del lado ruso.

Dado que la movilización militar de Rusia también se llevará a cabo en la región de Kaliningrado, en nuestro vecindario, Lituania no puede limitarse a mirar dijo.

Por su parte, el primer ministro de Estonia, Kaja Kallas, mencionó que el discurso del presidente Putin estaba destinado a asustar a la comunidad internacional.

“En cuanto a las amenazas nucleares, el objetivo es el mismo que hasta ahora: es alimentar el miedo y aterrorizar al público en general. El Kremlin está chantajeando a la comunidad internacional y quiere asustar y disuadirnos de ayudar a Ucrania. Europa no se cansará”, puntualizó.

También el primer ministro rumano, Nicole Ciuca, expuso que “hoy es el Día Internacional de la Paz y en lugar de celebrarlo como es debido, lamentablemente, esta mañana, tomamos nota con preocupación de la declaración del presidente Putin sobre la movilización parcial del ejército de la Federación Rusa y los llamados referéndums”.

A ellos, se sumó el ministro de Defensa de Finlandia, Antii Kaikkonen, quien dijo que “nuestras fuerzas de defensa están bien preparadas y la situación es monitoreada de cerca”.

Mientras tanto, el ministro Relaciones Exteriores de Moldova, Niccu Popescu, dijo que Moldavia condena enérgicamente el plan de Rusia de anexar las regiones ucranianas ocupadas a través de referéndums fingidos.

“Reafirmamos el apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”, expresó.

Por otro lado, directora ejecutiva de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares y Premio Nobel de la Paz, Beatrice Fihn, señaló que las amenazas nucleares son inaceptables en cualquier momento, por cualquiera.

“Las amenazas del presidente Putin aumentan drásticamente el riesgo de escalar a un conflicto nuclear. Esto es increíblemente peligroso e irresponsable”, finalizó.

Economía reacciona

Ante el discurso de Putin, el euro cayó a un mínimo de dos semanas frente al dólar, los mercados bursátiles europeos cayeron y los inversores se amontonaron en bonos de refugio seguro, empujando a la baja los rendimientos de la deuda pública alemana y estadounidense.

El S&P 500 (.SPX) después de la apertura había ganado 22.46 puntos (0.58%), hasta los 3.878.39.

El índice STOXX de Europa cayó brevemente a su nivel más bajo desde principios de julio, mientras que el índice de volatilidad de las acciones europeas saltó a su nivel más alto en más de dos semanas.

Por otra parte, los lingotes de oro subieron 0.7% en torno a los 1.675 dólares la onza. 

Además, mientras el euro se acercó a mínimos de dos décadas, el índice del dólar subió a máximos de dos décadas.

En los mercados emergentes, el florín de Hungría, el zloty de Polonia y la corona checa se debilitaron alrededor de 1% o más frente al dólar, y también se debilitaron frente al euro. El rublo de Rusia se desplomó a un mínimo de más de dos meses, dirigiéndose hacia 63 por dólar.

Asimismo, la renta variable de mercados emergentes han bajado más de 1% para coquetear con un nuevo mínimo de 28 meses. Las acciones rusas se hundieron 10% en las primeras operaciones, pero luego recuperaron la mayor parte de esas pérdidas. 

 

https://oncenoticias.digital/wp-content/uploads/2022/09/RUSIA-AMENAZA-NUCLEAR-1.mp4
Salir de la versión móvil