
“¡Hola, México! Soy Ahmed Abu Kamil, de la Franja de Gaza. Vivo en la aldea de Al-Zawaida, en el centro de la Franja”, es así como se dirige a nuestro país Ahmed Abud Kamil, fotógrafo y habitante de Gaza.
Kamil narra cómo vive en una modesta tienda.
“Esta es mi casa, y esta es la tienda en la que vivimos en la aldea de Al-Zawaida, considerada una zona segura según las clasificaciones del ejército israelí. Sin embargo, no hay ningún lugar seguro en la Franja de Gaza”, agregó.
Durante su transmisión, expuso que mientras grababan este video, podrían ser bombardeados por un avión y convertirse “en unas víctimas más”.
Platicó que compraron leña a dos dólares y medio el kilo.
“Nuestra vida gira en torno a la leña y el fuego. No conocemos el gas para cocinar desde el comienzo de la guerra en la Franja de Gaza. Nos han cortado la electricidad y el gas, e incluso el agua”, dijo.
Dio a conocer que obtienen agua a través de galones o plantas desalinizadoras.
“Hoy compré un kilo de harina por 15 dólares. Este kilo no alcanza para ocho personas. No es suficiente porque solo comemos una vez al día”, detalló.
أطفال غزة احنا كل أنواع الموت رأيناه إحنا بنموت كل يوم@yalvareztv @GjnAsturias @NataliaSancha @mhdksafa @PiensaPrensa @olgarodriguezfr @LouiseRawAuthor @LaRevuelta_TVE #GazaGenocide #mediatawasol pic.twitter.com/GE50meiaNC
— media tawasol (@media_tawasol25) May 18, 2025
Señaló que lo que es aún más difícil es que, en los últimos días, Israel ha colocado pastillas narcóticas en bolsas de harina que afectan el sistema nervioso.
“Enfrentamos dificultades; incluso cuando llega la ayuda, contrabandean drogas”, denunció Abu Kamil.
Una historia más de lo que viven las y los palestinos, como lo describe Samah Abu Kamil, madre y habitante de Gaza: “nuestro sufrimiento ha sido extremadamente difícil, desde la mañana mis hijos han estado llorando por el desayuno. Aún no han comido porque no les he dado nada. El pan no siempre está disponible porque los precios son muy altos”.
“Cuando veo a mis hijos con hambre, intento consolarlos, con sopa de lentejas. Dormimos con el sonido de los bombardeos, especialmente el de los aviones de guerra. Es aterrador. Nuestros sueños son pesadillas. Los niños lloran de miedo y ansiedad. No dormimos profundamente; nos despertamos con el sonido de los mártires y el de las ambulancias”, comentó.
Mencionó que no había comido este día de la grabación.
“Compramos harina a un precio muy alto y aún no hemos horneado pan, ni hemos comido, por supuesto. Es mediodía. Estoy triste porque no hay harina, el mundo está en guerra y no hay comida. Estoy enviando un mensaje a México para que el mundo detenga la guerra en Gaza. Aquí la gente se está muriendo”, pidió apoyo.
An ongoing war, a stifling siege, and a resilient people… “Gaza of life” is lifeless@yalvareztv @sahouraxo @swilkinsonbc @umyaznemo #Gaza #mediatawasol pic.twitter.com/CVTgCdmf1f
— media tawasol (@media_tawasol25) June 23, 2025
Agregó que a pesar de las difíciles circunstancias en las que vivo, el fuego y la vida difícil, siento cierto alivio cuando alimento a mis hijos y les doy lo más básico: el pan.
La hija de Ahmed Abud Kamil, Shams, se describió feliz porque en unos momentos comería, aunque lo harían sin queso, sin tomillo y sin nada más, porque estos alimentos no están disponibles y se han cortado.
“Me duermo con hambre. Duermo soñando con comida. ¿Por qué nos tortura Israel? ¿Por qué no entra la comida? ¿Qué hemos hecho? Israel nos está matando”, cuestionó.
Ahmed aseguró que, este día, las niñas y los niños estaban felices de haber recibido esta harina.
“Intentan ser felices encontrando comida, como pueden ver, el niño está siendo feliz. En Gaza, cualquier cosa nos hace felices, pero lo más importante es que cesen los bombardeos. ¿Feliz? ah”, expresó.