Ícono del sitio Once Noticias

¿Cómo surgió la conmemoración del 25N?

Foto: Especial/UNAM.

En 1999, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 25 de noviembre (25N) como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Pero el origen se remonta al 25 de noviembre de 1960, fecha en que las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes militaban en la lucha contra el régimen de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, fueron asesinadas por el Servicio de Inteligencia Militar. Así inició una conmemoración en la que se visibiliza y se lucha contra la violencia hacia la mujer.

Las hermanas Maribal también eran conocidas como “las mariposas”, quienes formaron parte de la organización “Movimiento 14 de junio”, que encabezaba la lucha contra la dictadura. Fueron perseguidas, encarceladas, torturadas y puestas en libertad para luego ser asesinadas por orden de Trujillo.

Su familia las recuerda y señala que se trató de un feminicidio; sí, pero sobre todo de un feminicidio político.

“Fueron capaces de dar sus propias vidas en defensa de esos valores, de esa libertad en la que ellas creían, por la que lucharon, pero, sobre todo, que querían para todo el pueblo dominicano”, señaló Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva Mirabal.

Foto: Especial.

Una de cada 3 mujeres sufren violencia

De acuerdo con la ONU, una de cada tres mujeres en el mundo sufre algún tipo de violencia. Es por eso, y para reivindicar el papel de las hermanas Mirabal, que en 1981 se propuso el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, ese mismo año.

“Se decidió que era una jornada de lucha del feminismo latinoamericano, pero no cualquier feminismo, no un feminismo que lucha por el avance de derechos, sino un feminismo que lucha por algo más elemental, es decir, por una vida libre de violencia”, explicó Teresa Rodríguez de la Vega, socióloga y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Foto: Pexels.

Marcha mundial

El 25 de noviembre, millones de mujeres salen a marchar en México y en todo el mundo contra la violencia de todo tipo que sufren.

“Hoy más que nunca hay que salir a las calles, sobre todo, por ejemplo, frente al ascenso de un movimiento misógino de derechas en el país, aunque esté muy incipiente, muy arrinconado, pero hay una gesta que intenta que esa semilla germine en el territorio mexicano”, señaló Rodríguez de la Vega.

Foto: Especial.

Edición: Maricela Flores.

Salir de la versión móvil