Ícono del sitio Once Noticias

Comunidad internacional reacciona ante aranceles automotrices de Trump

FOTO: General Motors

Un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara la aplicación de aranceles a vehículos y autopartes fabricados fuera de su país, el mundo reaccionó con posicionamientos y alternativas.

La titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, sostuvo que el mercado en Europa cuenta con 450 millones de personas.

“Protegeremos nuestra industria y nuestros empleos. Como se anunció, la Comisión Europea tomará contramedidas”, adelantó la diplomática germana.

En tanto, el viceprimer ministro de China, Ding Xuexiang, llamó a la mejora de la cooperación internacional.

“Debemos mejorar la cooperación de beneficio mutuo, promover la globalización económica y salvaguardar el sistema de libre comercio.

Reacciona Washington a acercamiento entre Ottawa y Bruselas

Trump amagó con ampliar sus sanciones a la Unión Europea (UE) si protege a Canadá, ante el avance de su estrategia tarifaria.

“Si la Unión Europea trabaja con Canadá para causar daño económico a los Estados Unidos, se le impondrán aranceles a gran escala, muchos mayores que los actualmente planeados”, declaró en su red social, Truth Social.

La política económica de Trump ha generado incertidumbre ante los canales diplomáticos tradicionales, pues parece ser que ahora todo puede cambiar en una sola conferencia de prensa.

Las reacciones a los amagos del presidente estadounidense han variado entre visitas urgentes para tratar de dialogar con él, tuits que cruzan amenazas entre naciones o llamados de líderes mundiales.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió una posible guerra comercial contra quien hasta hoy había sido un aliado histórico de París.

“Imponer aranceles significa romper las cadenas de valor, significa crear a corto plazo un efecto inflacionario y destruir empleos. No es bueno para la economía estadounidense ni para la europea, del mismo modo que no es bueno para la economía canadiense ni para la mexicana, me parece una especie de paradoja ver que los principales aliados de Estados Unidos sean los primeros en pagar”, abundó.

Anuncian contramedidas

La titular de Relaciones Exteriores de Alemania advirtió que la Comisión Europea prepara contramedidas a la estrategia comercial de Trump, postura con la que coincidió el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.

“Se impuso un impuesto del 25% al acero brasileño, tenemos dos decisiones que tomar, apelar ante la Organización Mundial de Comercio, lo cual haremos, e imponer aranceles más altos a los productos estadounidenses”, declaró el mandatario sudamericano.

Aunque Trump aseguró que las medidas se aplicarán el 2 de abril, en otras ocasiones las amenazas arancelarias no han llegado a concretarse, por lo que la moneda sigue en el aire.

Mientras tanto, lo concreto es que la posición amenazante de la Casa Blanca ha deteriorado las relaciones diplomáticas internacionales.

Salir de la versión móvil