En Argentina, un tribunal confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por actos de presunta corrupción durante su gobierno.
El juez Sebastián Casanello procesó a Fernández bajo el cargo de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, por la presunta contratación de seguros que habrían beneficiado al esposo de su secretaria privada y con los que se le vincula directamente.
Por su parte, la Cámara federal ratificó el embargo de unos nueve millones de euros sobre los bienes del exmandatario y la prohibición de salir del país sin autorización judicial.
Milei habría cometido estafa
En tanto, el Congreso concluyó que el presidente Javier Milei, y su hermana Karina, quien es secretaria general de la Presidencia, utilizaron sus cargos públicos para promover y promocionar la criptomoneda “Libra”.
En el reporte final, se especifica que hubo reuniones, movimientos financieros, decisiones políticas y omisiones administrativas que serían compatibles con una presunta estafa.
El informe agrega que, con la promoción de “Libra” en las redes sociales, Milei comprometió la investidura presidencial debido a que la promoción no puede ser considerada como un acto de naturaleza privada.

En Estados Unidos y Argentina se realizan dos investigaciones sobre lo sucedido en febrero pasado, cuando Javier Milei promovió en sus redes la criptomoneda.
El caso, que se calificó como una estafa internacional, causó pérdidas millonarias entre inversionistas de todo el mundo.