Internacional

Congreso de Hungría ratifica su salida de la Corte Penal Internacional

En abril de 2025, el Congreso húngaro inició su proceso para abandonar la CPI tras recibir en su país a Benjamin Netanyahu.

El Congreso húngaro acordó su salida de la Corte Penal Internacional (CPI) debido a que no está de acuerdo con que este organismo judicial tomara la decisión de emitir una orden de arresto contra el primer ministro Benjamín Netanyahu.

La propuesta del Gobierno de abandonar este tribunal fue aprobada con 134 votos a favor, 37 en contra y siete abstenciones, señala el portal informativo húngaro Index

El presidente húngaro, Viktor Orbán, simpatizante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de otras posiciones consideradas de derecha a nivel internacional, ya había sido cuestionado por no detener a Netanyahu cuando visitó Hungría hace un mes.

FOTO: AFP

La decisión del Congreso húngaro no podrá tener efecto inmediato, sino que por protocolo, tarda un año en aplicarse, por lo que el país seguirá obligado a cooperar en la detención de Netanyahu.

Hungría se convierte así en el primer país europeo en iniciar un proceso para abandonar la CPI, que tiene como mandato enjuiciar los crímenes más graves (genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad) cuando los Estados no están dispuestos o no pueden hacerlo por sí mismos.

FOTO: AFP

Hasta la fecha, sólo Burundi y Filipinas han abandonado esa corte, y países como Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros y, por lo tanto, no reconocen su jurisdicción ni la respaldan cuando se trata de casos que les afectan a ellos mismos o sus aliados.

En abril de 2025, el Congreso húngaro inició su proceso para abandonar la CPI tras recibir en su país a Benjamin Netanyahu. Esta decisión fue anunciada por el titular de la Oficina del Primer Ministro húngaro, Gergely Gulyás.

Back to top button