Internacional

Cumbre de paz de Ucrania en Suiza concluye con tres acuerdos principales

La Cumbre de Paz finalizó con una declaración conjunta que demanda la seguridad nuclear y marítima, así como la liberación de prisioneros de guerra.

Este domingo concluyó la Cumbre de Paz de Ucrania en Suiza, resultando en una declaración conjunta que exige la seguridad nuclear y de tránsito marítimo, así como la liberación de prisioneros de guerra.

A pesar de la participación de cerca de 100 países, una docena de naciones del mundo en desarrollo y aliados de Rusia se abstuvieron de firmar el documento.

Tras dos días de intensos encuentros privados y debates en pleno entre mandatarios y representantes de alto nivel, se coincidió en la urgencia de poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.

La presidenta de Suiza, Viola Amherd, anfitriona de la cumbre, subrayó la importancia de una paz justa y duradera en Ucrania tanto para los habitantes de las zonas de guerra como para aquellos afectados por sus consecuencias.

“Una paz justa y duradera en Ucrania es fundamental para los habitantes de las zonas de guerra y para todos aquellos directamente afectados por las consecuencias de la guerra”, afirmó Viola Amherd.

Declaración conjunta

La declaración final de la cumbre resalta la necesidad de garantizar la seguridad nuclear, específicamente pidiendo que la central nuclear de Zaporiyia opere bajo control ucraniano.

También se enfatiza la importancia de asegurar el tránsito de mercancías por el Mar Negro.

Viola Amherd resumió los puntos clave de la declaración en la ceremonia de clausura:

  1. Seguridad Nuclear: “Cualquier uso de la energía nuclear y de las instalaciones nucleares debe protegerse, controlarse y ser compatible con el medio ambiente de forma segura”, señaló Amherd.
  2. Seguridad Marítima: “Los ataques a los buques mercantes en los puertos y a lo largo de toda la ruta, así como a los puertos civiles y a la infraestructura portuaria civil, son inaceptables”.
  3. Liberación de Prisioneros: “Todos los prisioneros de guerra deben ser liberados como parte de un intercambio completo de prisioneros. Todos los niños deportados y secuestrados ilegalmente, y todos los demás civiles ucranianos detenidos ilegalmente deben ser devueltos a Ucrania”.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, destacó la importancia de la integridad territorial para alcanzar una paz duradera y expresó su agradecimiento a los participantes de la cumbre.

“¿Quién quiere realmente el fin de la guerra? Agradezco a todos los participantes de la primera cumbre de paz por dar juntos los primeros pasos hacia la paz. Estamos respondiendo a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, no sólo con una defensa a gran escala de la vida humana, sino también con una diplomacia a gran escala”, declaró Zelenski.

La cumbre ha marcado un paso significativo en los esfuerzos internacionales por lograr una solución pacífica al conflicto en Ucrania, aunque la ausencia de algunas naciones en la firma del documento refleja las complejidades geopolíticas que aún deben ser abordadas.

Back to top button