InternacionalTendencias

Cumplen 6 días las protestas por mejoras salariales en Argentina

Los argentinos se enfrentan a despidos, salarios deprimidos y alzas en precios de alquileres, alimentos, transporte y energía.

Policías, docentes, médicos, enfermeros y empleados públicos cumplen este miércoles seis días de protestas por mejoras salariales en la provincia argentina de Misiones, desatando temores de contagio cuando arrecian los efectos del ajuste económico del presidente Javier Milei.

Los trabajadores en paro afirman que el dinero no alcanza para costear la vida con los salarios vigentes. Su ingreso solventa apenas un tercio de sus necesidades del mes.

“Los docentes no tienen plata para ir a trabajar, no tienen plata para pagar el combustible, para pagar el colectivo, están comprando comida con tarjeta de crédito, están todos endeudados. Y esto no tiene escapatoria si no hay una política de recomposición salarial”, señala una docente identificada como Camila.

Y es que Milei recortó a las provincias 90% de las transferencias económicas que recibían. El resultado de esto han sido despidos, salarios deprimidos y alzas en precios de alquileres, alimentos, transporte y energía, que agravan la economía familiar.

A casi una semana de iniciada la protesta pacífica del magisterio, a esta se sumó ya personal médico, empleados y hasta policías, además podría extenderse a trabajadores de otras provincias.

“La situación es muy desesperante, así que yo creo que esto no va a hacer más que crecer en organización; y esperamos realmente que arda esta provincia con este reclamo y que encienda también el reclamo a nivel nacional”, confió Camila.

Enfermeras, médicos, camilleros, conductores de ambulancias y afanadores tomaron este miércoles el edificio del Ministerio de Salud local en Misiones.

Back to top button