
La Corte Suprema de Estados Unidos debatió sobre si un juez puede bloquear el decreto del presidente Donald Trump, para impedir que la ciudadanía se otorgue a todo nacido en ese país.
Los nueve jueces escucharon argumentos a favor y en contra, respecto a que tribunales de menor instancia puedan definir este asunto.
“Sí tenemos miedo, o incluso, pensamos que esta es una acción ejecutiva ilegal, ya que es el Congreso el que decide la ciudadanía, no el presidente”, señaló Sonia Sotomayor, jueza de la Corte Suprema de EUA.
Los magistrados estarían divididos para tomar una decisión sobre el alcance del Poder Judicial ante este polémico decreto, dice el diario The Washington Post.
Trump pretende negar la ciudadanía por nacimiento a hijos de personas migrantes sin documentos, o con visas de residencia temporal o de asilo.
La decimocuarta enmienda de la Constitución de Estados Unidos garantiza que toda persona nacida en dicho país, es considerada como ciudadana.
We’ve got a message for the Trump White House: Read the Constitution, stupid.
— Rep. Sylvia Garcia (@RepSylviaGarcia) May 15, 2025
Birthright citizenship is a Constitutional right, clearly articulated in the 14th amendment. Over the years, the Supreme Court has upheld this right.
No executive order, no political stunt, and no… pic.twitter.com/8TvCfeiD5m
El decreto del presidente Donald Trump fue impugnado por los estados de Washington, Maryland, Massachusetts y Nueva Jersey, al considerarlo inconstitucional.
Congresistas demócratas y activistas se manifestaron contra el decreto de Trump.