La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) manifestó su preocupación por el arresto de mujeres y niñas afganas por parte del Talibán, debido al presunto incumplimiento del código de vestimenta impuesto por las autoridades.
“Estos incidentes sirven para aislar aún más a las mujeres y niñas, contribuyen a un clima de miedo y erosionan la confianza pública”, añadió la misión, sin detallar el número de arrestos ni las edades y lugares donde han sido retenidas.
De acuerdo con la misión de la ONU en Afganistán, los arrestos de mujeres y niñas ocurrieron en Kabul entre el 16 y el 19 de julio, debido a que, según las autoridades, no siguieron las instrucciones sobre el uso del hiyab o el pañuelo islámico.
UNAMA is concerned by the arrest of numerous women & girls in Kabul between 16-19 July due to their alleged non-compliance with the de facto authorities’ hijab instructions.
— UNAMA News (@UNAMAnews) July 21, 2025
UNAMA has engaged with #Afghanistan‘s de facto authorities to seek further information.
Asimismo, instó al gobierno talibán a “revocar políticas y prácticas” que restringen los derechos humanos y las libertades fundamentales de mujeres y niñas, en particular la prohibición de la educación más allá del sexto grado.
En mayo de 2022, el gobierno emitió un decreto que exigía a las mujeres mostrar solo sus ojos y recomendaba que usaran burka de pies a cabeza.
Desde que regresó al poder en 2001, el Talibán reprimió la forma en que las mujeres se visten y comportan en público, especialmente a través de leyes de moralidad que les prohíben mostrar su rostro fuera del hogar.
UNAMA es una misión política de la ONU creada en 2002, a petición del gobierno de Afganistán, con el fin de ayudar al pueblo afgano en el asentamiento de las bases para la paz y el desarrollo.