Ícono del sitio Once Noticias

Estas son las metas para lograr una educación de calidad

Este 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar a la población mundial acerca del papel que desempeña la educación en la paz y el desarrollo.

También para conseguir los objetivos contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, donde se busca lograr una educación de calidad y garantizar una educación inclusiva y equitativa.

En el marco de esta celebración, el lema de este 2023 es “Invertir en las personas, priorizar la educación”.

Tomando como base las acciones acordadas en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación, celebrada en el mes de septiembre de 2022, para este año se impulsarán iniciativas y compromisos a nivel mundial en apoyo a la educación.

Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.

En la actualidad, 244 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 771 millones de adultos son analfabetos. Su derecho a la educación está siendo violado, lo cual es inaceptable.

La educación de calidad

Aunado al logro educativo, la educación de calidad promueve aptitudes para la promoción de la paz, la resolución de conflictos, el entendimiento mutuo y la sostenibilidad, por ello en lo que se refiere a las y los jóvenes, la educación debe guardar relación con sus necesidades e intereses en la que incorporen aprendizajes significativos y que posibilite su adecuada inclusión en los mercados de trabajo y el logro de sus proyectos de vida.

La consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible. En América Latina se han producido importantes avances en relación con la mejora en el acceso a la educación a todos los niveles y el incremento en las tasas de escolarización, sobre todo en el caso de las mujeres y las niñas.

De acuerdo con la ONU, en lo que a las metas relacionadas con la educación inclusiva y de calidad para las y los jóvenes se refiere, la Agenda 2030, destaca dos aspectos fundamentales:

Para el caso de México, los avances relacionados con las y los jóvenes reflejan datos como:

El derecho a la educación es un derecho humano.

Como ya se mencionó, el Objetivo de Desarrollo Sostenible establece una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Con ello se pretende garantizar que la población infantil en el mundo tenga acceso a la educación primaria y secundaria gratuita, para el año 2030.

Asimismo, se incentiva la igualdad de acceso a la formación profesional, la eliminación de desigualdades de género y de riqueza, logrando el acceso universal a una educación superior de calidad.

¿Por qué es tan importante la educación?

La educación es la base para una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente. La educación aumenta la productividad de las personas y como consecuencia, el potencial de crecimiento económico.

Ayuda a erradicar la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud, promueve la igualdad de género y reduce la desigualdad. En definitiva, se forman a futuras generaciones, forjando mejores ciudadanos.

Algunos datos sobre la educación en el mundo

A continuación, algunos datos y estadísticas de interés sobre la Educación, a nivel mundial, publicados por la ONU:

Salir de la versión móvil