
Este lunes es el Día Mundial Sin Auto, una fecha en la que se invita a las personas a imaginar un estilo de vida con formas de movilidad más eficientes y menos contaminantes, como el transporte público y la bicicleta.
Moverse en dos ruedas ayuda a reducir la contaminación asociada a las gasolinas, y propicia ciudades más seguras y transitables, así lo afirman organizaciones ambientalistas como WWF.
Hoy conmemoramos el #DíaMundialSinAuto, una oportunidad para repensar cómo nos movemos por la ciudad. 🚗
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) September 22, 2025
La Red de Movilidad Integrada te lleva de forma rápida, segura y amigable con el medio ambiente a tu destino. 🚃🚲🚇🚠 pic.twitter.com/93tEpbHKrC
El Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, asimismo, advierte que el tráfico provoca en Ciudad de México, que las y los conductores permanezcan varados al año, 152 horas en su automóvil, lo que significa seis días perdidos.
En este contexto, la Secretaría de Movilidad (Semovi) capitalina resaltó la importancia del sistema de “Ecobici”.
La CDMX tiene uno de los peores tráficos del mundo: los automovilistas pasan en promedio 152 horas anuales en el auto, lo que equivale a más de 6 días perdidos cada año.
— Pro Bosque Chapultepec (@ProChapultepec) September 22, 2025
Hoy 22 de septiembre, #DíaMundialSinAuto, usa más el transporte público o la bici. pic.twitter.com/ajcYf9xps6
Asimismo, señaló que las y los usuarios realizan en promedio 63 mil viajes diarios, que suman 106 kilómetros recorridos. Equivalen a dejar de emitir 894 toneladas anuales de CO2, o plantar más de 2 mil 600 árboles.