El Impeachment comenzará el 9 de febrero en el senado.
Se le responsabiliza de haber alentado el asalto al capitolio, el 6 de enero, tras pronunciar un discurso ante cientos de sus seguidores, en Washington.
El objetivo de un juicio tras la presidencia
Mientras que tres presidentes de Estados Unidos han sido sometidos a un ‘impeachment’ (Andrew Johnson, Bill Clinton y el propio Trump), ninguno ha sido juzgado después de dejar el cargo.
En esos casos, los tres seguían en la presidencia de EUA. ¿Cuál es pues el objetivo si Trump ya esta fuera? Según ha declarado el propio líder de la minoría demócrata en la Cámara alta, Chuck Schumer, el Senado no sólo votará para condenar a Trump por “incitación a la insurrección”, sino que, y aquí está la clave, también celebrará una votación que podría suponer su inhabilitación e impedirle presentarse de nuevo a un cargo federal.
Se trataría de frustrar los planes de Trump, que ha expresado su interés en volver a presentarse a la presidencia en el 2024.
Debates jurídicos sobre la inhabilitación
Algunos expertos cuestionan, sin embargo, que el ‘impeachment’ permita inhabilitar a Trump. Bajo el título “El Impecahment no puede evitar que Trump se presente otra vez. Dos profesores de Derecho analizaban en ‘The Washington Post’ los motivos por los que el juicio político al presidente republicano no evitaría que optara por segunda vez a la presidencia de EUA.
Los planes demócratas de deshacerse de Trump a través de un juicio político no funcionarán por dos motivos, según los profesores de la Universidad de Indiana.
El ‘impeachment’ es solamente un herramienta para ser utilizada contra el presidente mientras se mantiene en el cargo”, argumentan para añadir: “Está concebido para proteger al país, no para castigar al que comete la ofensa”.