Internacional

Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados dijo que se vive en Sudán la crisis de desplazamiento más grave del mundo.

En Sudán se cumplen dos años del comienzo de la guerra entre el ejército y una milicia rebelde, tiempo en el que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la población civil enfrenta condiciones de hambruna, violencia sexual sistemática, masacres étnicas a gran escala y ejecuciones.

“Dos años después del inicio de la guerra, Sudán se ha convertido en la mayor crisis de hambre del mundo. Casi la mitad de la población padece inseguridad alimentaria aguda. La hambruna se ha extendido por zonas de Darfur. Para revertir la situación, el Programa Mundial de Alimentos necesita acceso para llegar a las personas aisladas por el conflicto y también necesitamos financiación”, señaló Sean Hughes, coordinador regional de Emergencias del Programa Mundial de Alimentos.

En los combates han muerto 150 mil personas, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) denuncia que se vive la crisis de desplazamiento más grave del mundo, casi 13 millones de personas han sido desplazadas, la mitad de ellas mujeres, niñas y niños.

“Estaba embarazada de ella, gracias a Dios, llegamos a al Sinaeiya cuando tenía seis meses de embarazo. Cuando llegamos, la situación era un poco complicada. Había problemas con la comida. Mi parto fue muy difícil”, detalló Awadiya al-day Ibrahim, madre desplazada.

Sudán lleva varias décadas con conflictos civiles. Omar Al-Bashir gobernó el país durante 30 años hasta que fue derrocado en 2019 por las fuerzas armadas sudanesas, tras una serie de protestas generalizadas.

Sin embargo, el Gobierno Civil de Transición se disolvió dos años después, y dio paso a otro período de crisis política y económica que terminaron en un conflicto armado el 15 de abril de 2023 entre las fuerzas armadas sudanesas y las fuerzas de apoyo rápido.

Back to top button