Internacional

Drones con explosivos elevan ataques en Colombia

Desde inicios de 2024, grupos armados colombianos comenzaron a utilizar drones, para atacar a las fuerzas públicas.

En Colombia los grupos armados amenazan a la población y a las fuerzas de seguridad con herramientas cada vez más letales, como el uso de drones con explosivos.

A principios de 2024, grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Clan del Golfo, comenzaron a utilizar drones comerciales para atacar a las fuerzas públicas con explosivos artesanales.

Ese mismo año, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que este tipo de ofensiva no representaba una amenaza para el Estado, ni para la sociedad colombiana.

“El dron tiene un mecanismo que puede lanzar explosivos desde el aire, también hay formas de destruir los drones y de impedir que un dron arroje un explosivo. Así que hoy estamos entrando a un nuevo escenario, pero ese escenario no representa que este tipo de organización logre, represente un reto para el Estado”, aseguró Gustavo Petro.

Sin embargo, el ministro de defensa colombiano, Pedro Arnulfo Sánchez, presentó un proyecto de ley para regular el uso indiscriminado de drones, lo cual prendió las alarmas en el Congreso.

El proyecto destaca que en 2025 se han reportado 162 ataques, es decir, un aumento de 138 por ciento, respecto al 2024.

El ejército de Colombia tiene reportes de que la disidencia de Iván Mordisco y el frente Carlos Patiño han incrementado en un 51 por ciento sus ataques con drones, en lo que va de 2025.

El caso más reciente, ocurrió en Antioquia, donde fue derribado un helicóptero cuando se dirigía a un operativo para erradicar hojas de coca.

“Es un ataque indiscriminado, con artefactos explosivos, con drones, con ráfagas de fusil de forma violenta en contra de nuestros policías, pierden la vida 13 de nuestros uniformados. Son asesinados”, aseguró Pedro Arnulfo Sánchez.

En otro caso, las fuerzas armadas detuvieron a Norbey Olivares Rojas, experto en explosivos del frente Manuel Hernández “El Bolche”, que dirigía un centro clandestino, donde capacitaba para la operación de drones cargados con explosivos.

El gobierno de Colombia lanzó su propio dron de ataque, llamado Dragom, para enfrentar las operaciones de grupos armados organizados.

Back to top button