Internacional

Ecuador listo para una elección presidencial que se prevé reñida

Ecuador celebra elecciones presidenciales con un país polarizado entre Luisa González y Daniel Noboa en un empate técnico.

Ecuador celebra este domingo la segunda vuelta presidencial más cerrada de su historia reciente, con encuestas que anticipan un empate técnico entre la candidata progresista Luisa González y el presidente en funciones, Daniel Noboa.

Según analistas y encuestadoras, una mínima cantidad de votos podría definir el rumbo del país en un contexto de alta polarización.

“La mitad de los ecuatorianos está a favor, la otra mitad en contra”, advirtió Francisco Romero, de la firma Click Research, al señalar que “la cosa está súper pareja”.

Esta percepción es respaldada por las principales encuestadoras, como Comunicaliza, que proyecta una ventaja mínima de González con 50.3% frente al 49.7% de Noboa, con un margen de error de 1.42%.

La votación se da en medio de un clima de incertidumbre social y económica, marcado por el aumento de la violencia, cortes de energía y la militarización de las calles.

Noboa y González: dos visiones de país

Daniel Noboa, quien asumió la presidencia tras ganar las elecciones extraordinarias de 2023 luego del asesinato del candidato Fernando Villavicencio, busca legitimar su mandato en medio del creciente descontento por los apagones diarios y la ola de homicidios que azota al país.

Ecuador registra actualmente un asesinato por hora, lo que ha motivado al gobierno a reforzar la presencia del ejército y cerrar las fronteras terrestres desde el viernes hasta la medianoche del lunes.

Por su parte, Luisa González representa la apuesta del correísmo por recuperar el poder. Su campaña se centra en una oferta de justicia social, con políticas de fuerte presencia estatal, subsidios y programas sociales, en la línea del legado del expresidente Rafael Correa.

A pesar del cierre de campaña, el ambiente electoral continúa cargado de tensión. La diferencia de menos de 17 mil votos en la primera vuelta refuerza la expectativa de que cualquier resultado será impugnado, en un país donde la confianza institucional se encuentra debilitada.

El Consejo Nacional Electoral ha implementado medidas de seguridad adicionales para garantizar una jornada electoral pacífica, mientras la ciudadanía acude a las urnas con el futuro político del país pendiendo de un hilo.

Back to top button