Internacional

Ejército de EUA vinculado al narco, revela libro

En el libro El cartel de Fort Bragg, el periodista Seth Harp sostiene que vincula la corrupción con el cártel mexicano de Los Zetas.

En Estados Unidos, el ejército y la policía tienen vínculos con el tráfico de cocaína, sostiene el periodista Seth Harp en su libro “El cartel de Fort Bragg”. 

Describe que en una extendida red de corrupción integrada por policías, soldados de tropas especiales de los marines y narcotraficantes distribuyeron cocaína en esa base militar ubicada en Carolina del Norte. 

Vinculado con el cártel mexicano de Los Zetas, el expolicía estatal y exagente de la Agencia Antidrogas, la DEA, “Fredy Huff”, alquiló una bodega en High Point, Carolina del Norte, compró camiones de mudanza y contrató empleados para llevar desde México hasta ese estado hasta 100 kilogramos de cocaína cada diez días.

Con su cómplice, el exsoldado Timothy Dumas quien fue asesinado en 2020, Huff, actualmente preso, traficaba cocaína a los soldados de fuerzas especiales dentro de Fort Bragg.

Veteranos de la guerra en Afganistán, este cuerpo de élite traficó opio desde esa nación asiática a Estados Unidos a bordo de aviones de la fuerza aérea.

El periodista señala que el cártel de Los Zetas fue integrado por ex miembros del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE) del Ejército mexicano, entrenados en labores de contrainsurgencia antiguerrilla, por instructores de Israel y de la Marina estadounidense en Fort Bragg y en la “Escuela de las Américas” en Fort Benning, Georgia.

Con base en documentos, el reportero Seth Harp muestra cómo Los Zetas en México y dentro de Estados Unidos, las pandillas llamadas “Discipulos de Gangsters”, “Mongoles” , “Bloods” y “Crips”, dedicadas al narcomenudeo, compraron armas de grueso calibre a los soldados en varias bases militares dentro de Estados Unidos, dejando al descubierto un mercado negro de armamento surgido desde las fuerzas armadas.

En otro hecho de corrupción en agencias federales, este lunes, dos oficiales de aduanas y protección fronteriza se declararon culpables de permitir el ingreso de cargamentos con droga a Estados Unidos por las garitas de Tijuana y Tecate, frontera con California.

Ambos agentes, Jesse Clark García y Diego Bonillo, se declararon culpables del cargo de conspiración para importar cocaína, metanfetamina y fentanilo. aún no son sentenciados.

Back to top button