El Ejército israelí reconoció este domingo “errores” y “malentendidos operativos” tras los ataques que provocaron la muerte de 15 personas, incluidos paramédicos, rescatistas y personal de la ONU, ocurridos el pasado 23 de marzo en Ráfah, al sur de Gaza.
Según el informe militar, la acción se debió a una “falsa percepción de amenaza” provocada por la mala visibilidad nocturna.
El convoy, que incluía ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de la ONU, fue atacado en tres ocasiones distintas por tropas israelíes. En las primeras dos ofensivas, el subcomandante de un batallón evaluó que los vehículos, aunque llevaban luces de emergencia, pertenecían a milicianos de Hamás, por lo que ordenó abrir fuego.
Tres ataques y una destitución
En el tercer ataque, registrado 15 minutos después, un vehículo de la ONU fue tiroteado por lo que el Ejército calificó como “errores operativos que incumplían las normas”.
Esta agresión derivó en la muerte de un integrante de la organización internacional.
El informe indica que se destituyó al subcomandante del Batallón de Reconocimiento Golani de la Brigada 14 por su responsabilidad directa en los hechos y por entregar un informe inicial “incompleto e inexacto”.
Además, se amonestó al comandante de la brigada, responsable de la operación y de la gestión posterior de la escena.
Un portavoz militar reconoció que inicialmente se informó erróneamente que los vehículos no tenían luces encendidas, algo desmentido por un video grabado por un paramédico fallecido en el ataque.
El informe aclara que los cadáveres no fueron recuperados hasta una semana después, cuando las organizaciones pudieron regresar a la zona y hallaron los cuerpos enterrados en la arena, junto a los restos de los vehículos destruidos.
El Ejército afirmó que los cadáveres fueron cubiertos al amanecer del día siguiente para prevenir más daños y facilitar la evacuación de civiles. Sin embargo, triturar los vehículos fue un error, aclara el informe, que descarta intenciones de ocultar el incidente o de ejecuciones extrajudiciales.