Internacional

“El hambre extrema aumentará en más de 20 países”: ONU

Más de 34 millones de personas de todo el mundo viven en situación de inseguridad alimentaria aguda, a un paso por tanto del abismo, señala un informe de varias agencias de las Naciones Unidas.

La ONU además alerta del previsible aumento de este escenario de hambre en más de una veintena de países si no se toman medidas de forma urgente.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierten de la preocupante situación en el norte de Nigeria, Yemen y Sudán del Sur y señalan que en algunas zonas de estos dos últimos países hay áreas donde la población está ya en condiciones equiparables a la hambruna.

En el caso de Sudán del Sur, algunas zonas del estado de Jonglei llegaron al límite ya en octubre y noviembre de 2020 y la ONU prevé que la situación persista pese a la temporada de escasez que se prevé entre abril y julio.

Así, más de 7 millones de personas podría sufrir inseguridad alimentaria aguda, 700 mil más que en el mismo periodo del año pasado, con 100 mil de ellas en el denominado nivel de catástrofe.

La perspectiva tampoco es halagüeña para el caso de Yemen, debido a la persistencia del conflicto, el colapso económico y los bloqueos a la ayuda humanitaria.

En las regiones de Al Jawf, Amran y Hajjah, se prevé que en junio haya hasta 47 mil personas en situación extrema, 16 mil más que en el último trimestre de 2020.

 

El riesgo de hambruna en Yemen está aumentando”, señalan la FAO y el PMA en su informe.

Además, estiman que más de 16 millones de personas padecerán inseguridad alimentaria aguda en la primera mitad del año, unos 3 millones más que a finales de 2020.

 

La magnitud del sufrimiento es alarmante, fruto de una concatenación de factores que incluyen conflictos armados, desastres naturales y crisis económicas, entre otros. A todos ellos se ha sumado en este último año la pandemia de COVID-19, que se ha cebado con los más vulnerables”, comentó el director general de la FAO, Qu Dongyu.

 

Está en manos de todos nosotros actuar ahora y hacerlo rápido para salvar vidas, garantizar sustentos y prevenir la peor de las situaciones”, agregó.

También dijo que los próximos meses serán clave porque en muchas regiones la temporada de siembra ha comenzado o está a punto de comenzar.

Deja un comentario

Back to top button