El sistema carcelario de El Salvador podría alojar a criminales procesados por la justicia estadounidense, incluidos ciudadanos norteamericanos, planteó este 3 de febrero el presidente Nayib Bukele.
En el marco de la gira que lleva a cabo el titular del Departamento de Estado norteamericano, Marco Rubio, por países de Centroamérica y el Caribe, el mandatario salvadoreño anunció el ofrecimiento.
Estados Unidos agradeció la propuesta salvadoreña y la calificó como “un gesto extraordinario nunca antes ofrecido por ningún país”.
El Salvador cobraría una tarifa a Estados Unidos por alojar a los procesados en su megaprisión identificada como Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), instalación de máxima seguridad con presencia permanente de 600 soldados y 250 policías.
El Cecot se localiza unos 70 kilómetros al oriente de San Salvador, fuera del conglomerado urbano capitalino.
“La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, haciendo sustentable el total de nuestro sistema penitenciario“, expresó Bukele a través de su cuenta verificada de X.
Coatepeque Lake… pic.twitter.com/4gZmHCepXk
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 4, 2025
China, cooperación fronteriza, extradición de pandilleros: los acuerdos con Rubio
En tanto, el Departamento de Estado informó que el presidente salvadoreño y Marco Rubio centraron su reunión en el combate a la migración masiva ilegal.
“El presidente Bukele acordó retornar a todos los salvadoreños integrantes de la pandilla Mara Salvatrucha que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos”, indicó la dependencia en un comunicado.
“También prometió aceptar y recluir a migrantes ilegales violentos, incluidos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, pero también migrantes ilegales criminales de cualquier país”, abundó.
Rubio, en tanto, se comprometió con Bukele a que Estados Unidos aumentará su cooperación para análisis de pasajeros sospechosos, manejo de información de la seguridad fronteriza del país centroamericano y respaldo a los equipos binacionales.
“El secretario Rubio también mencionó estrategias para contrarrestar la influencia del Partido Comunista de China en el hemisferio para salvaguardar la soberanía y los intereses de ambas naciones en la región”, abundó el Departamento de Estado.