Ícono del sitio Once Noticias

Entierran en fosas comunes unos 300 cuerpos de civiles en Bucha, Ucrania

Entierran en fosas comunes unos 300 cuerpos de civiles en Bucha, ante los feroces combates de Rusia

Unas 300 personas (algunos se encontraban con las manos atadas) fueron enterradas “en fosas comunes” en Bucha, informó  Anatoly Fedoruk, alcalde de esta ciudad, al noroeste de Kiev. Esta es una de las 30 localidades recuperadas por las fuerzas ucranianas, tras semanas de bombardeos y feroces combates con las tropas rusas.

En entrevista telefónica con la agencia afp, Fedoruk indicó que era imposible sepultar los cuerpos en los cementerios, pues aún están expuestos a los bombardeos rusos.

En Irpin, otra ciudad ucraniana, a 20 kilómetros de Kiev, sus pobladores resistieron la invasión de Rusia y también se hicieron del control, aunque lo perdieron todo.

AFP

A las 4 de la mañana el infierno acababa de comenzar aquí. A las 7:44 corrí aquí, tomé algo de comida para nuestras mascotas, tengo gatos, perros aquí, así que planeé alimentarlos. Y no tuve tiempo de correr hacia mi vaca porque en ese momento empezó el infierno.

Mientras, más de una decena de autobuses intentarán salir este domingo de Mariúpol con más de 500 civiles para trasladarlos a Zaporiyia, quedando aún más de 100 mil personas que aguardan su salida. Así mismo la Cruz Roja intenta entrar de nuevo a la zona con ayuda humanitaria, tras el fracaso de su primera incursión del viernes.

Ante los permanentes ataques a Ucrania, las protestas en Rusia no han cesado a pesar de las sanciones de cárcel y hoy más de 170 personas fueron arrestadas por manifestarse contra la ofensiva y el colapso de la economía.

Por otra parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, declaró que Rusia solo reevaluará sus relaciones con Europa cuando las autoridades rusas perciban que los países europeos se han recuperado del “bourbon estadounidense” y distanciado de la influencia norteamericana, lo cual supone “no va a ocurrir a corto plazo”.

Peskov aseguró que solo se contemplará un proceso de diálogo cuando los países europeos decidan apostar por un esfuerzo de unidad continental en lugar de mirar al otro lado del atlántico.

Salir de la versión móvil