EconomíaInternacional

Entra en vigor arancel global de 10% anunciado por Trump

La medida afecta a todas las importaciones hacia Estados Unidos y podría agudizar la tensión comercial a nivel mundial.

A las 00:01 horas del sábado (hora del este de Estados Unidos) entró en vigor el arancel global del 10 % anunciado por el presidente Donald Trump, en una medida que abarca productos procedentes de 184 países y territorios, incluida la Unión Europea.

El anuncio se realizó el pasado 2 de abril, durante una jornada calificada por Trump como “el día de la liberación”.

Además del gravamen general, se impusieron aranceles diferenciados para algunos socios comerciales: 20% para productos europeos y hasta 34% para ciertas importaciones chinas, medidas que comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril.

Excepciones al gravamen del 10 %

La única excepción contemplada en la orden ejecutiva firmada por Trump establece que las mercancías ya embarcadas y en tránsito hacia Estados Unidos antes de la entrada en vigor del arancel no estarán sujetas al nuevo gravamen.

Por su parte, los productos provenientes de México y Canadá incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) quedan fuera de esta medida, sin embargo, los productos fuera del acuerdo cuentan con un gravamen del 25%, excepto los hidrocarburos canadienses a los que se les aplica sólo un 10%.

Esta escalada arancelaria representa una amenaza al sistema de libre comercio global. Economistas y organismos internacionales advierten sobre sus posibles efectos en el crecimiento económico.

JPMorgan Chase aumentó la probabilidad de una recesión global del 40% al 60%, mientras que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, alertó sobre el riesgo de una inflación más persistente y una desaceleración del crecimiento económico interno.

Estudios como el del Centro de Investigación Económica de la Universidad de Yale señalan que estos aranceles impactarán negativamente en las familias con menores ingresos en EUA, quienes podrían ver reducido su capital hasta en 5.5%, debido al encarecimiento de productos como ropa, automóviles y viviendas.

Back to top button