El Estado mexicano reconoció su responsabilidad parcial en la desaparición y feminicidio de Lilia Alejandra García Andrade, un crimen perpetrado en 2001 en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La representación mexicana participó en la audiencia pública sobre el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica.
Durante la sesión, reconoció ciertas violaciones a la Convención Americana de Derechos Humanas que fueron responsabilidad del Estado mexicano, entre otras irregularidades.
Los familiares de la víctima acusaron a las autoridades de Chihuahua de interponer obstáculos, ser omiso y fabricar culpables durante la investigación de los hechos.
🔵 Hoy se desarrolló la audiencia pública del Caso García Andrade y otros Vs. México 🇲🇽 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) March 26, 2025
Durante la sesión, declararon una presunta víctima y un testigo oral propuesto por el Estado.
Mira algunos momentos destacados de la… pic.twitter.com/Yceycb0O3d
Una segunda audiencia
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) adelantó que este jueves 27 de marzo representantes del Estado mexicano participarán en otra audiencia pública ante el mismo tribunal
En ese escenario, revisarán la supervisión del cumplimiento a la sentencia emitida por la Corte Interamericana en 2018 a propósito de la desaparición de Nitza Paola Alvarado Espinoza, Rocío Irene Alvarado Reyes y José Ángel Alvarado, ocurrida en 2009.
La SRE detalló que, además de su participación, en la representación mexicana figuran integrantes de las secretarías de Gobernación, Mujeres y Defensa Nacional.
También participan dependencias del Gobierno de Chihuahua, además de fiscalías enfocadas en la atención a mujeres víctimas de delitos por razones de género, investigación de violaciones a derechos humanos y de desaparición forzada.
COMUNICADO. “Participa México en audiencias públicas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.”https://t.co/cy58VtcM3z pic.twitter.com/XAzU10bI8Z
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 27, 2025
Objetivos de la representación
Relaciones Exteriores adelantó que ambas audiencias pretenden que el Estado mexicano pueda transmitir sus argumentos a las víctimas y a la Corte Interamericana, además de destacar acciones hechas y desafíos pendientes.