Estados Unidos vive un día sin migrantes. Activistas convocaron a no asistir al trabajo o escuela, ni hacer compras, para protestar por las políticas antimigrantes del presidente estadounidense, Donald Trump, como las deportaciones masivas de los últimos días.
Además, aseguran que buscan visibilizar la importancia de las personas migrantes en los principales sectores del país.
“Mostrar que sin nosotros su país se detendrá. No se llevará a los niños a la escuela, no se irá a trabajar, no se comprará en tiendas”, mencionaron los activistas.
Desde este fin de semana, miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades estadounidenses para manifestar su descontento.
Se calcula que en Estados Unidos viven más de 11 millones de personas migrantes en situación irregular.
En 2022, la población latina que vive en EUA contribuyó a la economía con 3 mil 700 millones de dólares, según un informe publicado por investigadores de la Universidad de California y la California Lutheran University.
“Estamos cansados de ser ignorados, cansados de que nos usen cuando les conviene, pero de que nos rechacen cuando pedimos derechos, cansados de que nos vean sólo como trabajadores, pero no como personas que construyen este país”, expresó un trabajador en Estados Unidos.
El activista Carlos Eduardo Espina dijo que se espera que los migrantes no salgan a trabajar este día, ni de compras, ni a la escuela.
Añadió que la protesta podría ser de más días para demostrar el papel de los migrantes en la economía de EUA.
El mensaje inicial de la convocatoria lo compartió el hondureño Osman Milla el lunes 27 de enero. En su cuenta de Instagram, con más de 20 mil seguidores, colocó una hoja volante con fondo rojo y blanco con el texto en letras grandes “Un día sin inmigrantes”.
“Nuestra fuerza está en nuestra unión. Alcemos la voz por nuestros derechos y nuestras familias. Somos esenciales, somos fuertes, somos comunidad”, añadió el joven en su publicación”, escribió.