En Estados Unidos, la fiscal general Pam Bondi, fijó como una prioridad el combate a los cárteles mexicanos del narcotráfico dentro de su país y aseguró que desde que inició el actual gobierno se realizaron decomisos históricos de fentanilo y otras drogas sintéticas.
“Desde el 20 de enero, la DEA ha retirado de las calles este veneno a un nivel histórico. Decomisó 44 millones de píldoras de fentanilo, 30 mil kilogramos de metanfetaminas, casi el mismo monto de todo el año 2024”, aseguró Bondi.
Durante mi visita a la región de #CaliBaja, constaté nuestros esfuerzos coordinados para frenar el tráfico de drogas hacia el norte y de armas hacia el sur. Ya sea por tierra, agua o túneles, los detendremos para proteger a nuestra gente. pic.twitter.com/gzw4kr0clI
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) July 16, 2025
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró que ambos países están comprometidos con una frontera más segura, para lo cual se realizan operativos en conjunto para combatir el tráfico de drogas, armas y de personas.
El diplomático visitó la nueva Garita de Mesa Otay Este, en la frontera con Tijuana, Baja California, que será inaugurada próximamente.