A partir de un presupuesto de 4 mil millones de dólares, Estados Unidos puso en marcha su estrategia integral para atender las causas de la migración de Centroamérica: pobreza, corrupción, violencia, pandemia y desastres naturales.
El plan incluye, informó la Casa Blanca, la colaboración de los gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras, sociedad civil, sector privado, sindicatos y organismos internacionales.
Trabajará para lograr una migración segura, humana y ordenada, fortalecer el proceso de solicitud de asilo, mientras los migrantes están en su lugar de origen; la reunificación familiar, visas de trabajo temporal, y espacios para refugiados en Estados Unidos.
México dio la bienvenida a esta estrategia diseñada por la vicepresidenta, Kamala Harris.
Me parece algo interesante, importante, de reconocerse, que se tome en cuenta lo que México ha venido señalando en voz del presidente López Obrador, en la visita también de la vicepresidenta, de que deben atenderse las causas que originan la migración y que hacen que muchas veces sea forzada”, expuso el canciller Marcelo Ebrard.
La administración Biden informó que los gobiernos de México, Japón y Corea del Sur, junto con Naciones Unidas, se comprometieron a sumarse a esta estrategia.