
Estados Unidos impuso este jueves sanciones financieras contra una facción del Cártel de Sinaloa, que gestiona la producción y tráfico de diversas drogas y que mantiene una guerra abierta con “Los Chapitos”.
De este modo, la administración de Donald Trump acusa a este grupo de traficar fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas desde el noroeste de México hacia Estados Unidos.
Las sanciones de hoy también se dirigen contra:
- Juan José Ponce Félix, el líder del principal de esta fracción

Como resultado de las sanciones, se bloquean sus bienes y activos en territorio estadounidense, y se prohíben las transacciones con ellos.
Estas sanciones se producen tras la visita del Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a la frontera entre Estados Unidos y México.
Today, the U.S. Department of the Treasury’s Office of Foreign Assets Control (OFAC) designated Sinaloa Cartel faction Los Mayos, along with the leader of the faction’s armed wing.
— Treasury Department (@USTreasury) September 18, 2025
Es necesario recordar que el 16 de septiembre de 2025, la Oficina del Departamento de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares en el marco del Programa de Recompensas contra Narcóticos (NRP) por cualquier información conducente al arresto o condena de Ponce Félix.
¿Qué es el Cártel de Sinaloa?
El Cártel de Sinaloa, de acuerdo con un comunicado de Estados Unidos, es considerada “organización terrorista extranjera” (FTO) y un terrorista global especialmente designado con sede en México.

La facción sancionada, detalla, está involucrada en secuestros, extorsiones, lavado de dinero y corrupción. Debido a su proximidad a la frontera con Estados Unidos, Rosarito y sus alrededores constituyen una arteria clave para las operaciones de narcotráfico del Cártel de Sinaloa.