Internacional

EUA y Europa debaten sobre el conflicto en Ucrania en Múnich

En la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente de Ucrania reiteró su disposición a negociar la paz con Rusia, pero exigió garantías de seguridad.

La Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania, evidencia las diferencias entre Estados Unidos y Europa, en el marco del asomo de una posibilidad de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió garantías de seguridad para negociar la paz con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

“Tenemos buenas conversaciones hoy, es nuestra primera reunión, no la última, seguro, y realmente necesitamos hablar más, trabajar más y preparar el plan, cómo detener a Putin y terminar el trabajo”, declaró.

“Realmente queremos mucho la paz, pero necesitamos garantías de seguridad reales”, abundó el dirigente.

En tanto, el vicemandatario de Estados Unidos, J. D. Vance, aseveró que Washington sólo quiere la paz.

“El objetivo es el que el presidente (Donald) Trump describió, queremos que la guerra llegue a su fin, queremos que se detengan las matanzas, pero queremos lograr una paz duradera, no el tipo de paz que hará que Europa del Este entre en conflicto en tan sólo un par de años”, sostuvo.

La Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se discuten los intereses de la unidad entre Europa y Estados Unidos, se ha convertido en un espacio de inquietud en el continente.

Migración, OTAN, gasto en defensa

El vicemandatario norteamericano señaló que Europa enfrenta una amenaza interna y acusó a que los gobiernos del continente no han controlado de manera adecuada la migración, además de que consideró en retroceso la libertad de expresión.

“La amenaza que más me preocupa con respecto a Europa no es Rusia, ni China, ni ningún otro actor externo… Lo que me preocupa es la amenaza interna, el retroceso de Europa respecto de algunos de sus valores más fundamentales, valores que comparte con los Estados Unidos de América”, apuntó Vance.

En tanto, la titular de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, sostuvo que es fundamental seguir apoyando a Ucrania, pues fallar en ese frente debilitaría a Washington y a Bruselas, por lo que llamó a aumentar el gasto en defensa.

“Sabemos que una Europa más fuerte es mejor para todos nosotros… Una Europa más fuerte trabaja con los Estados Unidos para disuadir las amenazas que tenemos en común, como socios”, enfatizó Úrsula von der Leyen

Washington llamó a los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a aumentar su gasto en defensa.

Back to top button