Europa se está calentando al doble de velocidad que la media global: OMM
El estudio muestra un cambio en los patrones meteorológicos tradicionales.

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), informaron que el año 2024 quedó como un año histórico por haber sido el más cálido jamás registrado en Europa.
De acuerdo con el informe, DANA (acrónimo de Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó a Valencia, España, en octubre dejó lluvias torrenciales e inundaciones marcando un precedente en el territorio, en la memoria de los vecinos y en los datos meteorológicos.
Durante la DANA se batieron récords históricos, porque se registraron valores máximos en una, seis y 12 horas, y el total acumulado en 24 horas alcanzó los 771,8 milímetros, la segunda cifra más alta jamás medida en España.
Este nivel de intensidad sitúa a la DANA de 2024 como uno de los eventos más extremos de las últimas décadas.
Además de las altas temperaturas del mar Mediterráneo, que alcanzaron niveles récord con hasta 1,2 grados por encima de la media, y el aumento de la temperatura atmosférica contribuyen a una mayor acumulación de vapor de agua, lo que incrementa el potencial de este tipo de diluvios.
En total, los eventos climáticos extremos ocurridos en Europa en 2024, como borrascas, inundaciones y DANAs, se saldaron con la muerte de al menos 335 personas, de las cuales hasta 232 perdieron su vida en la provincia de Valencia, lo que supone alrededor del 70%, y afectaron a unas 413 mil ciudadanos.
“Dana, una muestra de cómo Europa se ve severamente golpeada por el cambio climático”, aseguró Elisabeth Hamdouch, vicepresidenta de la unidad de observación terrestre de la Comisión Europea.
El estudio muestra un cambio en los patrones meteorológicos tradicionales ya que el año pasado se registró un inusual contraste este-oeste en Europa, con sequía en el este y humedad extrema en el oeste. De hecho, 2024 fue uno de los años más lluviosos en el oeste del continente desde 1950.
Para los expertos, ésta tendencia no es un fenómeno puntual, sino parte de un patrón que irá en aumento.
Temperaturas
Europa se está calentando al doble de velocidad que la media global, con una temperatura media que en 2024 se situó 1,5 grados por encima del periodo de referencia 1991-2020, superando en tres décimas el anterior récord establecido en 2020.
Ante esta realidad, la OMM subraya la importancia de reforzar los sistemas de alerta temprana, no solo para anticipar eventos extremos, sino también para fomentar la preparación y la resiliencia.