Seis mexicanos fueron asesinados por agentes de la Patrulla Fronteriza en territorio nacional hace más de una década. Ante la falta de justicia en tribunales estadounidenses, sus familias y representantes legales solicitaron que México emita un posicionamiento formal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La abogada Jordee Rodríguez explicó la relevancia de que el Estado mexicano acompañe públicamente los casos.
“Porque es importante en términos de la soberanía mexicana y también de la protección de sus ciudadanos. Se nos hace importante que el gobierno afirme su solidaridad y también los derechos de sus ciudadanos” dijo Jordee Rodríguez..
Casos sin respuesta de Estados Unidos desde 2020
Las seis investigaciones comparten patrones comunes y ocurrieron en circunstancias similares. Tras quedar cerradas sin justicia en Estados Unidos, fueron admitidas por la CIDH en septiembre de 2020.
Desde entonces, el gobierno estadounidense no ha respondido a las notificaciones de la instancia internacional, lo que mantiene los expedientes en un limbo jurídico.
Las familias buscan que un pronunciamiento del Estado mexicano incremente la presión diplomática para avanzar en el proceso y garantizar el acceso a la justicia.