El maltrato y las malas condiciones en los centros de detención de personas migrantes en Estados Unidos, cobraron otra vida.
Ahora fue en el de Miami, Florida, donde falleció el cubano Isidro Pérez, de 75 años.
Es la quinta persona en lo que va de este año que muere bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en ese estado.
Las autoridades investigan la causa de su muerte, pero el hecho no alteró al responsable de la seguridad fronteriza del gobierno del presidente Donald Trump.
“La gente muere bajo custodia de ICE, muere en cárceles locales y estatales”, comentó Tom Homan, responsable de la seguridad fronteriza en EUA.
Isidro Pérez era pescador; fue detenido el 5 de junio por agentes migratorios luego de que las autoridades encontraron que en 1981 fue detenido por posesión de mariguana, y fue liberado.
Arresto tuvo motivaciones políticas, asegura su familia
Su familia denunció en ese momento que el arresto tuvo motivaciones políticas, porque Isidro Pérez era activista proderechos humanos y organizó el rescate de balseros cubanos en el mar.
Su caso cobra relevancia debido a que desde 1966, cuando llegó a Estados Unidos desde Cuba, contaba con el estatuto de refugiado y residente permanente. Es decir, no era una persona sin documentos migratorios.
Activistas alzaron la voz contra su arresto.
“Es inaceptable, no merecía morir así. Sí necesitamos ley y orden, pero no así. No a costa de vidas humanas. Esto no puede ser en lo que nos convertimos”, manifestó Phil Ehr, activista de Miami, Florida.
Desde enero, cuando Trump llegó a la Casa Blanca, se han documentado 12 personas fallecidas en centros migratorios de todo el país.
Comisionado de Migración involucrado en conflicto de intereses
En estos centros hay otras irregularidades.
El comisionado de Migración de EUA, Stephen Miller, se encuentra en un conflicto de intereses, porque posee entre 100 mil y 250 mil dólares en acciones de Palantir, la empresa tecnológica que proporciona los sistemas que se emplean para deportar a personas migrantes.