Internacional

Familias en tránsito comparten “posada mexicana” en un refugio en Tijuana

El subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas afirmó que México ha dado atención a casi 690 mil migrantes en los últimos años

Cientos de familias migrantes fueron agasajadas con una tradicional “posada mexicana” en un refugio en Tijuana.

Pusieron pausa por una noche a la larga espera de respuesta estadounidense a su solicitud de asilo.

¿Regresar? No. Tenemos que seguir adelante y por eso estamos esperando aquí. Llevamos más de cinco meses esperando en este refugio”, Sharon Rocío, persona migrante guatemalteca

Entre piñatas, tamales y ponche, la nostalgia se hizo presente entre las madres separadas de sus hijos.

Nunca me había alejado de mi hijo. Solíamos estar él y yo viviendo juntos. Eso es lo más difícil; nunca imaginé estar sin él durante este tiempo”, Norma Xiomara, persona migrante

Los menores disfrutaron a plenitud de los dulces y juguetes obsequiados por el refugio migrante “Embajadores de Jesús”.

A propósito del fenómeno migratorio.

Contrario la percepción de que nuestro país les cierra el paso a los indocumentados, el subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas afirmó que México ha dado atención a casi 690 mil migrantes en los últimos años y lo ha hecho, dijo, con un enfoque humanitario.

Informó que se han entregado más de 178 mil visas de visitante regional, 17 mil 600 a trabajadores fronterizos y 145 mil visas más por razones humanitarias.

En la última sesión del año de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, destacó que también se han atendido 234 mil 700 solicitudes de refugio y se han otorgado más de 111 mil formas migratorias a los retornados que esperan respuesta de Estados Unidos a sus solicitudes de asilo.

Deja un comentario

Back to top button