Ícono del sitio Once Noticias

Familias mexicanas denuncian asesinatos en frontera con EUA

FOTO: Pexels

Era octubre de 2012, José Antonio Elena Rodríguez, de 15 años, caminaba cerca de la frontera en Nogales, Sonora, cuando fue sorprendido por una ráfaga de balazos; ocho proyectiles impactaron en su espalda y dos su cabeza.

“Por qué tanta rabia, por qué tanto balazo”, cuestionó Taide Elena, familiar de José Antonio Elena.

Dos años antes en 2010, Sergio Adrián Hernández Güereca tenía 15 años cuando recibió tres impactos de bala, en mano, espalda y un ojo, que le causaron la muerte, cuando estaba cerca del muro del lado mexicano.

“Si un mexicano mata a un chamaquito allá, de volada que se lo llevaban, de volada que era culpable, cuando ellos no son culpables de nada, ellos hagan lo que hagan siempre están libres”, expresó María Guadalupe Güereca Betancour, familiar de Sergio Adrián Hernández.

FOTO: @WhiteHouse

En 2012, Guillermo Arévalo celebraba el cumpleaños de sus hijas, en el parque del Río Bravo, cuando una bala lo impactó en su pecho. Murió de camino al hospital, ocurrió en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Tenía 34 años.

“De repente empezaron a disparar para el lado mexicano, ya empezaron y pues le cayó un balazo a mi esposo en el pecho y él cayó al piso”, relató Nora Isabel Gallegos, esposa de Guillermo.

Los responsables de estos casos y de otros tres, fueron agentes de la patrulla fronteriza, quienes dispararon desde Estados Unidos y sus balas, que no reconocen fronteras, atravesaron los cuerpos de mexicanos que se encontraban en territorio nacional cerca de la línea fronteriza.

FOTO: @WhiteHouse

Los casos llegaron a la Corte Suprema de Estados Unidos, pero encontraron un muro. Los mexicanos no tienen derecho a demandar a los agentes por los efectos que tengan sus acciones en otros países, por lo que en 2020 los casos fueron admitidos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

FOTO: Once Noticias

“Y para visibilizar las historias, decidimos meter un informe de mérito adicional en octubre de 2025, para alojar la evidencia contra estos agentes cortar como la falta de respeto del estándar, del peligro inminente que Estados Unidos ha causado la muerte de migrantes, en otros contextos”, aseguró la abogada Jordee Rodríguez.

Hoy piden a México que se pronuncie para presionar internacionalmente y que la CIDH, condene los asesinatos.

Salir de la versión móvil