Internacional

Fiscalía de Panamá investiga muerte de cuatro migrantes en zona selvática

La fiscalía panameña anunció este sábado la apertura de investigaciones por la muerte de varios migrantes indocumentados en la zona selvática del Darién, fronteriza con Colombia, en momentos en que se ha disparado la llegada clandestina de personas pese a los peligros de la zona.

La Fiscalía Regional de Darién inició investigaciones por delito contra la vida e integridad personal, luego del hallazgo de 4 cadáveres de migrantes”, informó el Ministerio Público en su cuenta de Twitter.

Los cuerpos de los migrantes fueron hallados en el río Turquesa, ubicado entre las comarcas indígenas Wargandí y Emberá, en la frontera selvática con Colombia.

Fueron cuatro hallazgos en tres ocasiones distintas durante la presente semana. Por el estado de descomposición no se puede aún determinar los sexos, pese a que todo parece indicar que se trata de tres hombres y una mujer”, agregó el fiscal superior Julio Vergara.

El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) manifestó en una nota que el posible motivo de la muerte fue por “inmersión“, en pleno crecimiento de los ríos por la temporada lluviosa.

Las personas que pretenden cruzar la inhóspita selva del Darién se enfrentan a las hostilidades de la madre naturaleza”, alertó el Senafront.

Más de 4 mil 500 migrantes irregulares, entre ellos más de 6 mil 200 niños, han atravesado en los últimos cuatro años el Tapón del Darién, un corredor selvático de 266 km entre Colombia y Panamá.

Esta jungla virgen de 575 mil hectáreas y sin vías de comunicación terrestres se ha convertido en paso obligado para la inmigración clandestina desde Sudamérica hacia Estados Unidos.

Los migrantes enfrentan en ella grupos criminales, animales salvajes y ríos caudalosos. En su mayoría son haitianos y cubanos, pero también hay asiáticos y africanos.

En 2020 el flujo migratorio por esta zona descendió por la pandemia, pero ahora ha vuelto a incrementarse y amenaza con desbordar los centros de acogida.

Durante el primer trimestre del año más de 7 mil 100 personas han atravesado esta selva, de los cuales casi dos tercios lo han hecho en marzo.

Las previsiones apuntan además a un aumento de la migración producto de la crisis económica, el desempleo generado por el COVID-19, la violencia y el cambio climático.

La situación ha provocado que el viernes la canciller panameña, Erika Mouynes, pidiera a su homóloga colombiana, Claudia Blum, un acuerdo bilateral para atender de manera controlada a los migrantes.

Si no se actúa con celeridad y de forma coordinada” las cifras de migrantes que atraviesan el Darién “pueden ser difíciles de manejar“, advirtió Mouynes, quien esta misma semana trató la crisis migratoria con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. 

Creemos que esta información te puede interesar: Roberta Jacobson dejará cargo como coordinadora en frontera con MéxicoTrabajadores de Google piden más protección a denunciantes de acoso sexual y Argentina rechaza realización de maniobras militares de Gran Bretaña

 

Deja un comentario

Back to top button