Internacional

Foro CHINA-CELAC abre camino emergente hacia el trabajo en conjunto

Para América Latina y el Caribe, China es el camino emergente hacia una expectativa de desarrollo incumplida, aun a costo de la insumisión.

América Latina mira hacia China y su oferta de asistencia técnica, científica y productiva, apoyada por becas, crédito y comercio libre.

“Muchos países en la región enfrentan desafíos estructurales, innovación y modernización industrial. Lo sabemos. Pero la experiencia de China en este avance a través de la tecnología y su disposición para compartir conocimientos e inversiones en estos sectores podría ser muy transformadora”, dijo el director del Centro de Estudios Brasil-China, Evandro Menezes de Carvalho.

Para América Latina y el Caribe, China es el camino emergente hacia una expectativa de desarrollo incumplida, aun a costo de la insumisión.

“La soberanía radica no sólo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar. no tener que optar por uno u otro por imposición”, dijo en su oportunidad el presidente de Chile, Gabriel Boric.

El Foro CHINA-CELAC, del cual fue anfitrión el presidente Xi Jinping, marcó un punto de quiebre: el enfoque multilateralista y de libre comercio adoptado por el país asiático atrajo a los mandatarios y funcionarios de alto nivel latinoamericanos, que podrán acceder a un enorme mercado para sus materias primas.

Sólo el intercambio comercial China-Brasil, que en el año 2000 fue de mil millones de dólares, cerró 2024 en 130 mil millones. Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay salieron de Beijing con el acuerdo que suprime el visado para sus ciudadanos que viajen a China y con proyectos de cooperación específicos.

A través de sus cancilleres Wang Yi y Bruno Rodriguez, China y Cuba sellaron compromisos adicionales, al proyecto de 55 parques de energía solar que ya se construyen en la isla, con tecnología y apoyo chino.

Back to top button