Internacional

Gaza recibe un primer cargamento de ayuda humanitaria tras varios días de bloqueo

La comunidad internacional llama a permitir el acceso de más ayuda y a evitar una ofensiva a gran escala en Rafah.

Los combates entre Israel y Hamás continúan en la Franja de Gaza, que tras varios días de bloqueo recibió más de 300 palés con ayuda humanitaria a través del muelle temporal instalado por Estados Unidos en la costa del territorio palestino, indicó el sábado el ejército israelí.

“Más de 300 palés con ayuda humanitaria” fueron descargados, los primeros que llegan a través del muelle flotante” temporal, declaró el ejército israelí en un comunicado.

Por su parte, el movimiento islamista palestino indicó el sábado que “ninguna vía de transporte de ayuda, incluido el muelle flotante, constituye una alternativa a las rutas bajo supervisión palestina”.

Este primer cargamento se produce tras varios días de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, donde la ONU alerta de riesgo de hambruna.

Se espera que alrededor de 500 toneladas de ayuda lleguen al territorio palestino en los próximos días.

Otros países, como Reino Unido, Francia y Emiratos Árabes Unidos enviaron igualmente suministros al mismo tiempo que Estados Unidos.  

Cuerpos de tres rehenes repatriados

En el octavo mes de guerra contra Hamás, el ejército anunció el viernes que halló y repatrió de la Franja de Gaza los cuerpos de tres rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre en Israel.

Más de 35 mil 300 palestinos, principalmente civiles, han muerto hasta ahora en la vasta ofensiva de represalia lanzada por Israel, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, un territorio gobernado por Hamás desde 2007.

Paralelamente, el ejército indicó el viernes que llevaron a cabo en Jabaliya “quizás los combates más feroces” en esta zona del norte del territorio desde que iniciaron su ofensiva terrestre.

La Defensa civil palestina señaló que seis personas murieron en este sector.

El ejército israelí también afirmó haber completado su operación en el distrito de Zeitun de la Ciudad de Gaza, en el norte, tras una semana de “incursiones precisas” en las que mataron a “más de 90 terroristas”.

Hamás anunció por su parte el sábado que un jefe local del brazo armado del Yihad Islámico en Yenin, en el norte de Cisjordania ocupada, murió en un bombardeo israelí.

Llamamiento de 13 países

Israel subrayó su intención de “intensificar” su ofensiva terrestre en Rafah para aniquilar a los últimos batallones de Hamás, pese al temor de la comunidad internacional por la población civil.

El ejército israelí volvió a bombardear este territorio del extremo sur de la Franja de Gaza, provocando dos muertos en el campo de Barbera, en el centro, según el ministerio de Salud de Hamás.

Trece países, incluidos Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá y Japón, exhortaron a Israel a no lanzar una ofensiva a gran escala en Rafah, calificada de “decisiva” por el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

También instaron a dejar entrar la ayuda “a través de todos los puntos fronterizos pertinentes, incluido el de Rafah”.

Estados Unidos, gran aliado de Israel que se opone igualmente a una ofensiva en Rafah, anunció la visita el domingo en Israel del consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Desde que el ejército ordenó a los civiles evacuar los sectores orientales de Rafah el 6 de mayo, “600 mil personas huyeron” de la ciudad, de las cuales “40 mil el 16 de mayo”, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Hasta ahora cerca de 1.4 millones de gazatíes se hacinaban en Rafah, desplazados desde otras zonas del territorio, en el que viven un total de 2.4 millones de personas.

Back to top button