
El Gobierno alemán proyecta aumentar su ayuda económica a Ucrania, pero se mantiene inalterable en cuanto a su negativa a entregarle armas, indicó una fuente gubernamental, la víspera de una visita a Kiev del canciller federal Olaf Scholz.
Berlín examina si aún se tiene tenemos posibilidades, en el plano bilateral, para contribuir en lo relativo al apoyo económico, señaló la fuente, en tanto recrudecen los temores de una inminente invasión rusa a Ucrania.
Desde la anexión de la península de Crimea, en 2014, por parte de Moscú, Alemania ha sido el país que más ayuda financiera ha aportado a Ucrania, con unos 2 mil 270 millones de dólares, monto al que se suma una línea de crédito por 500 millones de euros, de los cuales casi dos tercios ya han sido utilizados.
Además el canciller alemán, Olaf Scholz, advirtió que las sanciones occidentales contra Rusia podrían tener efecto inmediato en caso de invasión de Ucrania.
En caso de agresión militar contra Ucrania, que pondría en peligro su soberanía y su integridad territorial, esto conduciría a sanciones duras, que hemos preparado cuidadosamente y que podremos aplicar inmediatamente con nuestros aliados en Europa y en la OTAN”, declaró Scholz, la víspera de un viaje a Kiev.
Por su parte, Ucrania prometió mantener abierto su espacio aéreo para los viajes internacionales pese a las advertencias estadounidenses de que las tropas rusas, en maniobras cerca de la frontera, pueden invadir su territorio en cualquier momento.
“El espacio aéreo de Ucrania permanece abierto y el Estado está trabajando para prevenir los riesgos para las compañías aéreas”, indicó el Ministerio de Infraestructura en un comunicado publicado en Facebook.
Ante el aumento de la tensión, la aerolínea holandesa KLM anunció en la víspera que suspendía todos sus vuelos en el espacio aéreo ucraniano hasta nuevo aviso.