Internacional

Gobierno británico reiteró a cesar la violencia en Irlanda del Norte

El Gobierno británico reiteró su llamamiento a la calma tras una décima noche de violentos enfrentamientos en Irlanda del Norte, donde grupos unionistas urgieron a interrumpir las protestas tras la muerte en Londres del príncipe Felipe.

 

Desde que el 30 marzo un grupo de jóvenes lanzó cocteles molotov a un coche de policía en Londonderry, los actos violentos no dejaron de aumentar durante días.

Estos se producen especialmente en las zonas unionistas de esta región donde las consecuencias del Brexit atizaron las tensiones, provocando un sentimiento de traición entre una población apegada a su pertenencia a la corona británica.

Y reavivaron el fantasma de tres décadas de sangriento conflicto entre republicanos católicos y unionistas protestantes, que dejaron unos 3 mil 500 muertos hasta la firma del acuerdo de paz del Viernes Santo de 1998.

Pese a los llamados de Londres, Dublín y Washington a poner fin a la violencia, la capital norirlandesa, Belfast, volvió a ser escenario de disturbios el jueves por la noche.

En un distrito del oeste, la policía antidisturbios fue blanco de cocteles molotov y adoquines cuando intentaba impedir que cientos de manifestantes republicanos se acercaran a los unionistas.

  • Más de 70 policías han resultado heridos desde el inicio de estos disturbios sin precedentes desde hace años en la región.

Sin embargo, la inesperada muerte este viernes 9 de abril del príncipe Felipe, esposo de 99 años de la reina Isabel II, podría llevar una paz temporal a la zona.

Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, aparecieron en Belfast pancartas que, en nombre de círculos unionistas protestantes, pedían que “las protestas se pospongan hasta después del periodo de luto” nacional “como “muestra de respeto a la reina y la familia real”.

Deja un comentario

Back to top button