
Al menos 600 niños, niñas y adolescentes de origen guatemalteco, que entraron sin acompañamiento a Estados Unidos, enfrentan incertidumbre.
El gobierno del presidente Donald Trump busca deportar a las infancias que están bajo custodia de las autoridades, sin embargo, una jueza federal estadounidense frenó temporalmente sus planes.
La orden fue emitida el pasado 31 de agosto, cuando casi 80 de ellos ya estaban a bordo de aviones con destino a Guatemala, por lo que fueron bajados del avión, en Texas.
Sus abogados argumentaron que el gobierno estaba violando el debido proceso porque las y los niños tienen casos pendientes ante los Tribunales de Inmigración.
El Gobierno de Guatemala informa sobre acciones de reunificación familiar de menores guatemaltecos migrantes no acompañados: pic.twitter.com/6956IVTWeN
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 31, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó que están preparados para recibir aproximadamente 150 infancias a la semana, dependiendo de la capacidad para identificar a los familiares y facilitar un retorno seguro.
“Anunciamos al gobierno de Estados Unidos, le indicamos que todo niño no acompañado que esté en condición de regresar voluntariamente o por orden del juez estaremos nosotros en condición de recibirlos”, expresó el presidente de Guatemala.
En Estados Unidos, la Ley de Flores protege a las infancias. No pueden permanecer en centros de detención por más de 20 días y se les debe garantizar condiciones de seguridad y bienestar.