
La Junta Militar de Myanmar está limitando la entrega de ayuda humanitaria en zonas donde hay oposición a su gobierno, tras el terremoto magnitud 7.7, que hace una semana golpeó a ese país.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU denunció que las acciones del ejército están agravando la situación humanitaria.
“Esto nos ha preocupado enormemente durante mucho tiempo, ya que forma parte de una estrategia militar para impedir que la ayuda llegue a las poblaciones que, según ellos, no apoyaron su toma del poder en 2021”, declaró James Rodehaver, de la Oficina Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Myanmar.
El organismo investiga el reporte de 53 ataques realizados por la Junta Militar contra grupos opositores, ocurridos después del sismo. Al menos 14 ocurrieron desde el 2 de abril, pese a que entró en vigor el cese al fuego.
🚨Tras el devastador terremoto de magnitud 7,7 en #Myanmar, WFP está en el terreno, distribuyendo alimentos de emergencia y apoyando en medio de las crisis humanitarias en curso.
— WFP Español (@WFP_es) April 3, 2025
Necesitamos financiación y acceso para ampliar nuestro impacto.
👉https://t.co/dwBrjkNVA6 pic.twitter.com/sVDOsMYZr4
Hasta el momento la cifra de fallecidos por el sismo, se mantiene en tres mil 145; aunque aún hay más de 200 desaparecidos.
Mientras, los rescatistas intentan sacar de los escombros los cuerpos de cientos de personas que quedaron sepultadas.
“La operación de rescate ha sido caótica, ya que el terremoto afectó a toda la ciudad. En algunos lugares afectados aún no se han extraído los cadáveres. El obstáculo es que no contamos con suficiente apoyo para los rescates”, declaró Zaw Win, voluntario.