
Manifestantes bloquearon este jueves, por cuarto día consecutivo, una treintena de rutas en Guatemala para exigir que cese una supuesta persecución electoral que busca impedir que el presidente electo, Bernardo Arévalo, asuma el poder.
Los manifestantes, en su mayoría indígenas, mantienen cerrados, con vehículos y ramas de árboles, tramos de carreteras estratégicas como las que conducen a las fronteras de México, El Salvador y Honduras. En algunos puntos son cientos y en otros sobrepasan el millar.
Tras regresar de Washington, donde denunció “un golpe de Estado en cámara lenta”, Arévalo se reunió este jueves con activistas de organizaciones civiles.
“Esta es una oportunidad para remarcar ese llamado a que se mantenga la unidad nacional alrededor de una protesta pacífica de rechazo a los intentos de violentar el proceso electoral y constitucional”, afirmó el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo

Hasta ahora, las protestas eran sobre todo en el oeste del país, pero este jueves se unieron pobladores indígenas de Quiché y de Escuintla. Los tramos cerrados de vías aumentaron de 20 a 33 en esta jornada, según la estatal Dirección General de Protección y Seguridad Vial.
Exigen renuncia de varios funcionarios acusados de boicotear al presidente electo
Ondeando banderas nacionales, azul y blanco, los manifestantes corean consignan y llevan carteles en los que piden la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras; del jefe de la fiscalía contra la impunidad, Rafael Curruchiche; y del juez Fredy Orellana, a quienes acusan de una ofensiva contra el presidente electo.
Con su promesa de lucha anticorrupción, Arévalo, de 64 años, ganó sorpresivamente las elecciones en segunda vuelta el 20 de agosto ante la ex primera dama Sandra Torres, cercana al oficialismo y a la poderosa élite empresarial aliada del gobierno.
Pero desde la primera ronda electoral, en junio, la fiscal general, apoyada por Curruchiche y Orellana, -los tres incluidos en una lista de Estados Unidos de “corruptos” y “antidemocráticos”- emprendieron una serie de acciones contra Arévalo y su partido político.
El miércoles, la Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de amparo que interpuso Arévalo luego de que esos tres funcionarios ordenaron el allanamiento de un centro electoral y la apertura de cajas con sufragios, el pasado 12 de septiembre.
Arévalo dijo este jueves que, pese a esa decisión de la alta corte, hay en curso otras acciones legales.
Bernardo Arévalo rendirá protesta como presidente de Guatemala en próximo 14 de enero de 2024.